La diputada federal Norma Aceves, quien como activista impulsó la aprobación del Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad, define los pendientes que el Estado tiene con ese sector.
Especialistas compartirán con padres y madres de familia y terapeutas las mejores herramientas para que las personas con síndrome de Down tengan una vida plena.
El nadador reconocido como una leyenda en las piscinas paralímpicas, donde ha cosechado 27 medallas, está en Tokyo 2020 para posicionar un poderoso mensaje de inclusión que va más allá de reeditar su historia.
El especialista en inclusión de la discapacidad de ACNUR, Ricardo Pla Cordero, explica cómo el apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) al Equipo Paralímpico de Atletas Refugiados refleja la inclusión, a través del deporte, de las personas refugiadas con discapacidad.
Encontrar la perfección a partir de la imperfección, encontrar la belleza en lo imperfecto. Este concepto japonés es la mejor metáfora para las y los atletas que hoy no deberían sorprendernos con sus resultados desde los Paralímpicos de Tokyo.
Hablar de accesibilidad e inclusión no implica hacer un mundo especial para personas con discapacidad, sino trabajar para que el mundo sea accesible para todas las personas.
Por sexto año, la aerolínea estadounidense recibe la máxima puntuación en materia de trato a las personas con discapacidad, no solo en cuanto a sus estándares de servicio, sino también como una de las mejores empresas para emplearlas.
En su más reciente libro (La ética cosmopolita), la filósofa Adela Cortina analiza cómo, ante un reto universal inédito como la pandemia, es necesario el reconocimiento“cordial o compasivo” sobre la justicia, entendiendo la compasión como la capacidad de reconocer la alegría y el sufrimiento de los más vulnerables.
El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.
España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.
En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.
A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.