En la recta final hacia la jornada electoral del 6 de junio, un grupo de mexicanas y mexicanos comprometidos con la realidad del país comparte sugerencias para definir el voto.
Si bien hay críticas y falta un largo camino para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los procesos electorales, también hay avances que deben traducirse en mejoras.
Son pocas las propuestas que hay para personas con discapacidad, muchas de ellas ya presentadas en otras elecciones y ninguna de ellas reveladora, moderna o disruptiva. Es más un capítulo ‘políticamente correcto’ que una verdadera impronta de políticas públicas.
Cada candidato, cada candidata con discapacidad que contiende rumbo a los comicios del 6 de junio cuenta una historia y comparte una experiencia, no siempre grata, aunque todo suma lo lograr su derecho no solo a votar sino a ser votados.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.