En las dos últimas elecciones aumento tres veces la cantidad de electores con discapacidad y fueron más mujeres que hombres los que se movilizaron el año pasado.
Finalmente no son 12, sino 8 legisladores y legisladoras con discapacidad en la más reciente legislatura en la Cámara de diputados y diputadas. Aunque la representación creció de 1 a 8, sigue siendo sólo el 10% de su representación en la sociedad.
Se trata de dos representantes de Morena y dos de Juntos Haremos Historia. La única mujer fue la veracruzana Mónica Herrera. Aún falta conocer cuántos más podrían sumarse como plurinominales (representación proporcional) cuando se tengan los datos finales de votos totales por partido.
Un recuento desde mi silla de ruedas de una jornada electoral histórica por la cantidad de mujeres habilitadas para votar, como funcionarias de casilla, observadoras y candidatas.
Mascarillas braille, sellos X para personas con Parkinson y apoyos especiales para personas con discapacidad motriz.
El domingo, México vivirá una jornada histórica en materia electoral. Las personas con discapacidad, al igual que las 93 millones de ciudadanos y ciudadanas que conforman el padrón, tendrán una participación decisiva. Pero ni la participación política ni la democracia terminan ahí. Después de la jornada electoral tenemos mucho por evaluar y avanzar.
Hilda Laura Vázquez Villanueva, candidata a diputada federal por Movimiento Ciudadano, no pierde el piso ni el ánimo. Sabe que las personas con discapacidad van cuesta arriba en la contienda electoral, pero aun así está comprometida a participar y contribuir a colocar una agenda inclusiva y abrir camino a otras y otros que lleguen en el futuro.
La seguridad en todos sentidos de los y las electoras que emitirán su voto este 6 de junio está garantizada por los entes a cargo de los comicios, el Instituto Nacional Electoral, por lo que toca a las elecciones federales, y los institutos estatales en cada una de las entidades del país.
En la recta final hacia la jornada electoral del 6 de junio, un grupo de mexicanas y mexicanos comprometidos con la realidad del país comparte sugerencias para definir el voto.
Si bien hay críticas y falta un largo camino para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad en todos los procesos electorales, también hay avances que deben traducirse en mejoras.