Aun cuando México suscribió un tratado internacional que le mandata a consultar a las personas con discapacidad en la toma de decisiones que les atañen, en los hechos solo se simula.
La llegada de Delfina Gómez a la SEP generó alguna esperanza, pero pronto se vio que todo estaba tan mal que hubo quienes pedían el regreso de Esteban Moctezuma; hoy, Gómez se va y la expectativa es negativa.
México firmó la Convención Nacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y se obligó a cumplirla. Sin embargo, no son pocas las ocasiones en que la olvida y hace un lado una de sus premisas fundamentales, justo la que habla de consultar a las pcd cuando se promuevan cambios legislativos que las afecten.
La iniciativa difunde recomendaciones para ayudar a autoridades, docentes y organizaciones de la región a responder a las necesidades educativas de las personas con discapacidad.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.