Las personas con discapacidad pueden recibir preparación que les permita desempeñar algún empleo y garantizar su independencia económica. ¿Qué falta para ello?
La primera dama de Estados Unidos, la mejor preparada que ha llegado a la Casa Blanca, tiene amplia experiencia en educación especial e impulsa acciones en favor de las personas con discapacidad, sobre todo psicosocial.
Fernando Ruiz, director de Investigación de Mexicanos Primero, explica que el aumento en 700 millones de pesos al presupuesto para educación especial puede ser empleado en el lucimiento de las autoridades y no en beneficio para sus beneficiarios.
Aun cuando México suscribió un tratado internacional que le mandata a consultar a las personas con discapacidad en la toma de decisiones que les atañen, en los hechos solo se simula.
El colectivo Educación Especial Hoy ya inscribió su propuesta para participar en los foros de consulta para Ley General de Educación en materia de Educación Inclusiva que se realizarán pronto.
Generalmente la realidad que viven las personas con discapacidad no trasciende de su núcleo familiar y la sociedad la ignora. Por esa razón, no comprenden cuando se habla de falta de inclusión.
A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.
La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.
El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.