Cualquier persona con discapacidad, incluso psicosocial, si cuenta con el certificado de una institución pública que acredite el diagnóstico, tiene derecho a solicitar la pensión de bienestar.
La muerte de dos jugadores considerados leyendas del Athletic hizo sonar las alarmas sobre la importancia de tratar a tiempo las enfermedades neurodegenerativas.
Los consumidores de fentanilo enfrentan un riesgo más: la xilicina o “tranq” con la que lo mezclan y, si no los mata, les causa amputación de diversos miembros.
La actriz española de Rápido y Furioso tiene un amoroso y conmovedor gesto para hacer que su esposo enfrente el temor que le ocasionó saber su predisposición a esa demencia.
El encuentro entre los presidentes de México y Estados Unidos y el primer ministro de Canadá logra acuerdos en diferentes temas, incluido el de personas con discapacidad.
El actor, diagnosticado con Parkinson en 1991, cuenta con el apoyo de su familia ante esa condición que no solo avanza, sino que le provocó una terrible caída.
La salud mental es un derecho de todas las personas sin y con discapacidad, pero por lo general olvidamos lo complejo que puede resultarles a estas últimas dejar de ser invisibles en un tema que hasta ahora ha sido minimizado.
Desde la paternidad y la fragilidad hasta las dificultades que enfrentamos para que la sociedad “acepte” a nuestros hijos que son diferentes, más notoriamente diferentes.
De las 65 curules que ahora tienen representantes de grupos históricamente marginados, como son las personas con discapacidad, se reducirían a 25 con la reforma electoral impulsada por Morena.
Una investigadora japonesa que perdió la visión a los 14 años lidera este proyecto que busca dar mayor movilidad y autonomía a las personas con discapacidad visual.
Esta alianza, de la que forman parte varios países, busca hacer conciencia sobre cómo la carga de las personas cuidadoras significa obstáculos en las oportunidades económicas generalmente de las mujeres.