Ante las violencias psiquiátricas explícitas y no explícitas, dejamos de ser pacientes, tomamos al fin nuestras vidas en nuestras manos, porque nada de nosotras y nosotros sin nosotras ni nosotros.
Un estudio de Documenta establece que se ejerce violencia sistemática contra personas que viven en instituciones especializadas para la salud mental.
Diversas organizaciones advierten que este cambio legal genera una ‘sobrecarga’ en las tareas del cuidado de las familias, especialmente de las mujeres.
Una protesta que invita a ver más allá de las etiquetas.
Después de 16 iniciativas presentadas en los últimos años, el Senado dio un paso importante en el tema de salud mental aunque con algunos matices.
El #12S también debe visibilizar a las madres cuidadoras de hijos e hijas con discapacidad que desarrollan una condición invisible, una discapacidad psicosocial.
La Primera Sala de la SCJN determina que la interdicción es una figura contraria a tratados internacionales y de derechos humanos, ya que despoja a las personas de capacidad jurídica.
Una vez la pandemia por COVID-19 y su impacto en las personas con discapacidad nos reta y, en México, les salimos debiendo ¡todo!