Este hallazgo da esperanza en un país con un grave problema de obesidad y diabetes, enfermedad que es causante de discapacidad visual y móvil, debido a las amputaciones de extremidades.
Este lunes en que se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, la autora comparte cómo esa dulce enfermedad se convirtió en su compañera de vida, ya que a sus 10 años la llevó a conocer la invisibilidad de una condición.
Investigadores establecen que hay patrones fisiológicos similares entre la diabetes tipo 2 y la demencia, por lo que las glitazonas ayudarían a reducirla hasta el 22 por ciento.
La mayoría de las personas que desarrollan la enfermedad no se tratan de manera correcta y, al paso de unos años, eso los lleva a perder alguna extremidad o la vista.
Según datos del último reporte del Banco Mundial, mientras que el promedio nacional en nuestro país de personas con discapacidad equivale a 16.5% de la población, sube a 20% en las comunidades indígenas.
Las y los sobrevivientes de cáncer tienen mucho que compartir sobre el tema de discapacidad como secuela de, paradójicamente, superar el reto que significa esa enfermedad.
En plena pandemia, y tras meses de dolor, le fue detectado un cáncer que requirió cirugía y radioterapias; hoy está en remisión y lo monitorean periódicamente hasta que pasen 5 años.