En Estados Unidos hay casi seis millones de personas con alzhéimer, sin embargo, hay un número desconocido de casos que no se diagnostican y, por ende, carecen de tratamiento.
La muerte de dos jugadores considerados leyendas del Athletic hizo sonar las alarmas sobre la importancia de tratar a tiempo las enfermedades neurodegenerativas.
La prueba desarrollada en Estados Unidos equipara los resultados logrados con fluidos cerebroespinales para detectar esa demencia que en 2030 tendrá más de 50 millones de personas en el mundo.
Las principales hipótesis apuntan a que en los países ricos ha aumentado el nivel educativo y hay más atención a la salud cardiovascular; sin embargo, el número de personas con demencia crece porque hay más personas adultas mayores.
Aunque en México existe el Plan Nacional de Alzhéimer, la realidad es que no hay recursos ni centros públicos para atender las demencias y por ello debe recurrirse a instituciones privadas.
Una innovadora plataforma de juegos, que puede descargarse en el celular o la tableta permite detectar de forma lúdica si hay deterioro cognitivo, fue desarrollada en Galicia.
El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.
Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas
Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.
El reencuentro de la icónica banda con México tuvo uno de los momentos más conmovedores cuando tocaron “Everything Counts” y fue interpretada en Lengua de Señas.