Netflix invierte en tecnología para hacer más accesibles sus contenidos y lanza un mecanismo que les permitirá a los usuarios validarlo.
La producción para Canal 14 muestra la historia de seis mexicanos que salieron adelante y no se dan por vencidos a pesar de sus condiciones de vida.
Por primera vez la serie contará con un personaje sordo y la inspiración fue el hermano de una de las guionistas que tiene un implante coclear.
Los casos de personas famosas con alguna discapacidad llaman la atención de los medios, pero aún hay mucho por hacer por millones en condiciones similares.
La película en la que participa el mexicano Eugenio Derbez se lleva tres premios de la Academia, entre ellos el de mejor película.
El Deaf West Theatre está adaptando la historia para presentarla en su sede en Los Ángeles.
Un sutil juego de palabras en Lengua de Señas.
La actriz sorda fue pionera al ganar como Mejor Actriz en 1986, pero pocos saben que denunció a William Hurt por violación.
TV Azteca podría haber hecho gala de su empatía sumando intérpretes de Lengua de Señas Mexicana a la retransmisión, además de ser una obligación constitucional.
La película en la que participa Eugenio Derbez también fue nominada en las categorías Mejor guión adaptado y Mejor actor de reparto para la 94 entrega de los premios.