La ceremonia, que se realizará en Sevilla, tiene a las cintas “As Bestas”, “Modelo 77”, “Alcarràs” y “Cinco lobitos”, como favoritas para llevarse el galardón.
Una película que narra la historia de una ilustradora japonesa con parálisis cerebral que logra cambiarnos la manera de ver la discapacidad con tan solo transitar su realidad tan compleja como reveladora.
Apagan el elevador de Galerías Cuernavaca y lo obligan a esperar varios minutos hasta que, finalmente, fue apoyado por personal externo para bajarlo por las escaleras.
Un niño con autismo no pudo terminar de ver su película, porque personas en la sala de cine respondieron con agresión a sus manifestaciones de alegría.
Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.
Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.
Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.
Porque es ese que no se ríe de la discapacidad sino que son las personas con discapacidad las que producen las risas y hacen los chistes más insólitos.