Hoy más que nunca, con el aumento de filtraciones de datos en grandes corporativos, es fundamental que cada persona controle y proteja su información personal.
Personas con condiciones como dislexia, dispraxia, TEA y TDAH han demostrado habilidades para desarrollarse en área de la ciberseguridad y aquí te explicamos la razón de ello.
La solución a la demanda creciente de especialistas en seguridad digital es integrar a personas con discapacidad en alguna de las muchas vacantes que se ofertan.
Cada vez que utilizan internet dejas saber más de ti de lo que estarías dispuesto a hacer público, por eso es necesario que sepas como proteger tus datos.
La presencia de la tecnología en nuestra vida cotidiana nos obliga a estar atentas y atentos a medidas para proteger nuestra privacidad, los datos que manejamos, la información que compartimos para no exponernos de manera innecesaria.
Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.
Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.