El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.
La entrega de premios a lo mejor del cine en España nuevamente puso énfasis en la discapacidad y reconoció a uno de los actores de “La consagración de la primavera”.
Uno de los debates pendientes es el de la asistencia sexual para personas con discapacidad y son precisamente ellas quienes tienen mucho que decir sobre el tema.
Aunque los papás y la sociedad misma pretendan infantilizar a las personas con discapacidad, sobre todo a las mujeres, todas tenemos necesidades y derechos sexuales.
El contacto humano es fundamental para la salud y el bienestar físico y emocional; si una persona con discapacidad no puede satisfacer esa necesidad, requiere de un tercero que le apoye, es decir, de un asistente sexual.
Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.
En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.