Tanto activistas como autoridades electorales coinciden en que no se concretaron las acciones afirmativas para garantizar la participación de minorías rumbo a los próximos comicios.
Su experiencia legislativa no se tradujo en mejoras a las condiciones de las personas con discapacidad y, tras su renuncia, el miércoles rindió protesta como titular del Poder Judicial de Durango.
Se ha avanzado poco para asegurar que las personas con discapacidad tengan la posibilidad de participar en candidaturas competitivas para acceder a puestos de representación popular.
El domingo, México vivirá una jornada histórica en materia electoral. Las personas con discapacidad, al igual que las 93 millones de ciudadanos y ciudadanas que conforman el padrón, tendrán una participación decisiva. Pero ni la participación política ni la democracia terminan ahí. Después de la jornada electoral tenemos mucho por evaluar y avanzar.
Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.
Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.
México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.