Concurso de Periodismo y Discapacidad
Yo También
Auspician: AT&T y La Silla Rota

Yo También es una plataforma dedicada en México al periodismo sobre y desde la discapacidad. Es el primer portal informativo con contenidos 100% accesibles, y queremos alentar la discusión y crear conciencia sobre los problemas relacionados con la discapacidad en el país.
La discapacidad es un tema muy poco cubierto por los medios en general, pero es una cantera de grandes historias que necesitan de buenos profesionales que las saquen a la luz.
No es un nicho menor: según el último censo, las personas con discapacidad (pcd) representan el 16.5 % de la población nacional. Es por eso que todos (de una manera u otra) siempre tenemos contacto con alguien con discapacidad.

A diferencia de la mayoría de los concursos de periodismo, en el nuestro el premio se entrega antes: se paga por la mejor propuesta de investigación para que el o los ganadores puedan hacer su trabajo sin restricciones.

Tema:
Los artículos, notas e investigaciones deberán abordar la influencia de la tecnología para las personas con discapacidad en México durante la pandemia de COVID-19.
Formatos:
En todos los casos, los participantes deben ‘vender’ su propuesta de investigación o reportaje a los miembros del jurado de la siguiente manera al llenar el siguiente formato de Google Forms:

Periodismo escrito
Ya sea en medios impresos o digitales, la propuesta debe presentarse en un documento de 300 palabras que incluya:
- Tema central
- Hipótesis
- Fuentes

Periodismo sonoro y audiovisual
Un video o un audio de 3 minutos que exponga el tema a investigar y los elementos que sumarían a la presentación de dichas piezas. Este formato incluye no solo radio y televisión sino también podcast o piezas para Youtube, Tik Tok, Twitter o Facebook Watch.

Fotoperiodismo
Una muestra de 10 bocetos/drafts de las imágenes más importantes que llevará su portafolio de imágenes.
Las propuestas deberán enviar sus trabajos en formatos MP4, MP3, PDF, JPG o PNG.
Accesibilidad:
- Todas las propuestas deberán presentarse de manera accesible:
- Los videos deberán incluir subtítulos e intérprete de LSM;
- Los textos escritos deben ser accesibles para lectores de pantalla.
- Las piezas para formatos digitales deben incluir los elementos que le permitan a una persona con cualquier discapacidad poder acceder a ellos.
Premio:
40 mil pesos mexicanos en efectivo.
- 5 horas de asesoría y retroalimentación del equipo de fundadoras y editoras de Yo también.
- Publicación del trabajo final en www.yotambien.mx, en La Silla Rota y, si alguno de los ganadores pertenece a otro medio, lograr una alianza para que también se reproduzca en su medio.
Bases y plazos:
- Pueden participar periodistas de toda la República Mexicana.
- Las propuestas deben enviarse por mail a: yotambien.312@gmail.com
- La fecha límite es el 22 de noviembre de 2021 y la idea ganadora será anunciada en un Foro sobre el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el siguiente 3 de diciembre de 2021.
- El trabajo ganador terminado deberá ser entregado el 28 de marzo de 2022 a la dirección de correo electrónico: yotambien.312@gmail.com
- La publicación será el 3 de mayo de 2022.
JURADO
Está conformado por editores, investigadores y periodistas con una larga trayectoria en los medios y una sensibilidad extra a los temas vinculados con derechos humanos, inclusión y discapacidad:
Gabriela Warkentin, Roberto Rock, Blanche Petrich, Armando Talamantes y Mónica Aspe.
¿QUÉ SE VALORARÁ?
- La propuesta inédita.
- La profundidad
- El balance de fuentes y perspectivas
- La originalidad para abordar temas complejos
- El enfoque
- La diversidad de fuentes
