Avanza en Cofepris aprobación de Soberana, la vacuna cubana para Covid-19

Será la segunda vacuna cubana que se aplicaría en México; la primera, Abdala, en un esquema de tres dosis, será destinada a 3 millones de niñas y niños.

La vacuna Soberana desarrollada por Cuba para la inoculación contra Covid-19 recibió aprobación del Comité de Moléculas Nuevas (CMN) de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Ahora, la vacuna debe ser aprobada para su uso de emergencia para que pueda ser utilizada en México, un trámite que puede tomar meses, de acuerdo con el diario El Financiero.

Soberana fue presentada ante el CMN por Neurogic Mexicana y el Instituto Finlay de Vacunas y se trata de la segunda vacuna cubana analizada en México, recordó el medio.

La primera vacuna originaria de Cuba y ya aceptada para su uso de emergencia en el país es Abdala, que en diciembre de 2021 recibió el aval para su utilización en las campañas de vacunación a nivel nacional.

“Recientemente, Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, anunció que el gobierno de México había acordado la compra de 9 millones de dosis de la vacuna Abdala que serán usadas para proteger contra el Covid-19 a niños de entre 5 y 11 años de edad”, dijo el reporte.

“Tenemos ya el contrato con el gobierno de Cuba y su compañía de biotecnología para el biológico, con 9 millones de dosis porque la vacuna Abdala tiene un esquema de un esquema de tres dosis, serán suficientes para 3 millones de niñas y niños”,

comentó el funcionario, de acuerdo con el periódico.

El CMN analizó la evidencia para que Soberana sea utilizada en las personas que todavía no se han vacunado.

Soberana utiliza un conjugado de proteína de dominio de unión a receptor de la proteína S del virus SARS-CoV-2 (RBD) recombinante con toxoide tetánico, con hidróxido de aluminio como adyuvante, dijo la Cofepris en un comunicado.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Covid-19 dejó a 481 personas con incapacidad pulmonar permanente

El IMSS prevé más casos de personas que no han podido reincorporarse a sus empleos y que deben vivir con oxígeno suplementario.

Cofepris aprueba más de 7 millones de cajas medicamentos para atención psiquiátrica

El ente regulador autoriza dos de los medicamentos más utilizados en tratamientos de salud mental.

Termina emergencia sanitaria por Covid-19; vacuna se incluirá en programa universal

El decreto oficial del gobierno mexicano establece las acciones a seguir en materia de prevención, control y mitigación de la enfermedad.

Covid-19: memorabilia de tres años en pausa

A principios de 2020, el mundo entró en una espiral de angustia ante una nueva infección de alcances insospechados descubierta días antes y que nos llevó a modificar la vida misma.

Fecha anhelada: la OMS levanta la alerta máxima por la pandemia de Covid-19

Los poco más de tres años que llevaron al confinamiento mundial sumaron, de manera oficial, 20 millones de muertos y pusieron en jaque a las personas con discapacidad, quienes forman parte de la población de mayor riesgo.