Educación universitaria podría aumentar el coeficiente de pcd intelectual

Un estudio desarrollado en una universidad israelí da cuenta de los beneficios que supone para las personas con discapacidad intelectual asistir a la universidad.

La educación universitaria puede mejorar el coeficiente intelectual (CI) de las personas adultas con discapacidad intelectual leve, encontró un estudio preliminar de la Facultad de Educación de la Universidad Bar-Ilán (BIU) de la ciudad israelí de Ramat Gan.

Un grupo de 12 adultos con el mismo nivel de inteligencia y con educación postsecundaria mostró una mejora significativa en su coeficiente intelectual luego de cuatro años y medio de participación en comparación con el grupo que no accedió a esta instrucción, indicó el sitio Noticias de Israel.

El estudio es parte del Proyecto de Potenciación, creado por la profesora Hefziba Lifshitz, de la BIU, que tiene como objetivo mejorar la educación de personas adultas con discapacidad intelectual.

“El programa se basa en la Teoría de la Edad de Compensación de Lifshitz, que establece que la edad cronológica, en lugar de la edad mental, es esencial para determinar la capacidad cognitiva de las personas con discapacidad intelectual”,

dice la nota.

En total participan en el programa 120 personas con discapacidad intelectual de todos los niveles y reciben cursos universitarios adaptados a sus necesidades.

“Los resultados del estudio, publicados en la revista European Journal of Special Needs Education, muestran que el CI de los participantes que recibieron educación universitaria superó el punto de corte de la definición de discapacidad intelectual en cinco de los 12 adultos estudiados”, continúa el medio.

La educación universitaria adaptada, indica el estudio, puede mejorar el CI y dar una oportunidad para educación adicional y significativa que impacte el desarrollo de las personas con discapacidad (pcd) intelectual y su potencial en etapas posteriores de su vida.

Además, el estudio encontró que la participación de pcd intelectual en programas universitarios tiene un efecto positivo en su autoestima.

“Los estudiantes se sienten más incluidos y valorados, lo que se refleja en su comportamiento y lenguaje corporal. En el campus universitario, se sienten parte de la comunidad académica y tienen la oportunidad de desarrollar relaciones sociales en un entorno enriquecedor”, dijo el sitio. 

Por Redacción Yo También

Te interesa

Lo último

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¿Quién es mi mamá, cómo la veo?

Bajo esta premisa, 16 niñas, niños y adolescentes con discapacidad intelectual crearon un dibujo para mostrarnos a sus mamás y ellas, orgullosas, accedieron a compartirlos con Yo También y su comunidad.

“Madres capaces”, el programa creado para mujeres con discapacidad intelectual

En España, la fundación A la Par hace realidad un proyecto que ofrece vivienda y un programa completo de apoyo integral para mujeres con discapacidad.

B de buenas

Somos una Asociación Civil creada en 2017 por dos amigas, Adriana Lanzillo y Regina Moctezuma, convencidas de que la transformación de nuestra sociedad comienza por su gente.

‘Peter Pan y Wendy’: la cinta en la que Disney apuesta por un actor con síndrome de Down

Además, un joven español con síndrome de Down fue elegido para doblar la voz del líder de “los niños perdidos” en la versión en español.

Comité de la ONU condena a México: debe disculparse e indemnizar a joven con discapacidad intelectual

Una queja contra el Centro Morelense de las Artes por discriminar a una mujer con discapacidad intelectual a la que se impidió el acceso a educación superior inclusiva terminó en una condena.