Los videojuegos como terapia de rehabilitación para adultos que sufrieron un ACV

La UNAM creó una serie de aplicaciones interactivas que funcionan como complemento en la terapia de personas que han vivido un accidente cerebrovascular

Por Redacción Yo También 

El riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular (AVC) se duplica a partir de los 55 años y es la principal causa de discapacidad en adultos mayores. Ahora, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha creado videojuegos para ayudar en su rehabilitación.

En México, la población más propensa a este tipo de eventos son los adultos mayores de 70 años. “El 20 por ciento de quienes sufren uno fallece al mes siguiente, y 75 por ciento de los supervivientes guarda secuelas definitivas. Además, 33 por ciento se vuelve dependiente toda su vida y 25 por ciento  jamás retoma su actividad profesional”, afirma Yoás Saimon Ramírez Graullera, del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-rehabilitación (LANR), del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM.

El laboratorio se creó en 2017 –con motivo de la aprobación de la licenciatura en Neurociencias– y se decidió comenzar a trabajar con el evento vascular cerebral, también llamado infarto o derrame cerebral, la cual aparece repentinamente y sin previo aviso, generando lesiones en el cerebro e incluso la muerte.

Videojuegos como herramienta de neuro-rehabilitación. 

A pesar de la polémica que rodea el uso de los videojuegos, la UNAM ha descubierto en ellos una alternativa para la rehabilitación neurológica, complementaria a la terapia tradicional que reciben quienes han sufrido un evento vascular cerebral.

La idea es también beneficiar a los pacientes con dificultades para trasladarse a las clínicas para recibir sus terapias, pues la única forma de garantizar la efectividad de éstas, es la constancia.

Además, las personas con algún tipo de enfermedad neurológica deben realizar ejercicios monótonos como “agarrar un objeto y moverlo de un lado a otro y levantar los brazos en el aire, pero con este videojuego el asunto se vuelve motivador”, menciona Ramírez Grullera.

De esta manera, los pacientes realizan los mismos ejercicios que en la terapia tradicional, pero reflejada en el videojuego a través de un sensor que detecta sus movimientos.

Estos eventos son la principal causa de discapacidad en adultos mayores y suelen afectar la motricidad de brazos, manos, piernas y pies. La recuperación es lenta y su porcentaje de éxito varía entre el 30 y 70 por ciento.

Sin embargo, según Ramírez Grullera y su equipo los videojuegos les permiten a las personas

“hacer sus ejercicios en ambientes virtuales y desde la comodidad de su hogar”.

Hasta el momento, el equipo ha registrado ocho aplicaciones interactivas en fase de prueba ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. 

En el Instituto Nacional de Neurología Neurocirugía (INNN), los pacientes reciben 20 minutos de terapia motriz tradicional y 40 minutos de videojuegos, lo que se evaluará durante los próximos seis meses.

Lo último

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Impulsa UNAM curso de inclusión para profesorado

Este lunes arranca la primera de las tres sesiones virtuales que planeó la Universidad Nacional Autónoma de México para que los docentes se actualicen en el tema de discapacidad.

México, país 16 en incidencia de depresión en el mundo

Por el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, la UNAM llama a promover estrategias para tratarla, ya que en 2030 podría ser la primera causa de discapacidad.

Conoce algunas de las universidades que están avanzando en inclusión

Representantes de tres instituciones de educación superior se reunieron en Guadalajara para compartir las estrategias que llevan a cabo para impulsar la inclusión de las personas con discapacidad.

Dislexia en México, un trastorno invisibilizado

Ese trastorno de origen neurobiológico tendría que recibir atención temprana para lograr mejores resultados en las personas que lo tienen y a quienes puede afectar su desempeño en la lectoescritura.

Ya está la convocatoria de Santander y UNAM de becas para alumnas con discapacidad

El registro concluye el 30 de octubre y, al término, se elegirá a 10 mujeres con discapacidad, alumnas de la UNAM, a las que se les otorgará una beca por 50 mil pesos.