Los videojuegos como terapia de rehabilitación para adultos que sufrieron un ACV

La UNAM creó una serie de aplicaciones interactivas que funcionan como complemento en la terapia de personas que han vivido un accidente cerebrovascular

Por Redacción Yo También 

El riesgo de sufrir un accidente cerebro vascular (AVC) se duplica a partir de los 55 años y es la principal causa de discapacidad en adultos mayores. Ahora, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha creado videojuegos para ayudar en su rehabilitación.

En México, la población más propensa a este tipo de eventos son los adultos mayores de 70 años. “El 20 por ciento de quienes sufren uno fallece al mes siguiente, y 75 por ciento de los supervivientes guarda secuelas definitivas. Además, 33 por ciento se vuelve dependiente toda su vida y 25 por ciento  jamás retoma su actividad profesional”, afirma Yoás Saimon Ramírez Graullera, del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Aplicaciones Interactivas para la Neuro-rehabilitación (LANR), del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM.

El laboratorio se creó en 2017 –con motivo de la aprobación de la licenciatura en Neurociencias– y se decidió comenzar a trabajar con el evento vascular cerebral, también llamado infarto o derrame cerebral, la cual aparece repentinamente y sin previo aviso, generando lesiones en el cerebro e incluso la muerte.

Videojuegos como herramienta de neuro-rehabilitación. 

A pesar de la polémica que rodea el uso de los videojuegos, la UNAM ha descubierto en ellos una alternativa para la rehabilitación neurológica, complementaria a la terapia tradicional que reciben quienes han sufrido un evento vascular cerebral.

La idea es también beneficiar a los pacientes con dificultades para trasladarse a las clínicas para recibir sus terapias, pues la única forma de garantizar la efectividad de éstas, es la constancia.

Además, las personas con algún tipo de enfermedad neurológica deben realizar ejercicios monótonos como “agarrar un objeto y moverlo de un lado a otro y levantar los brazos en el aire, pero con este videojuego el asunto se vuelve motivador”, menciona Ramírez Grullera.

De esta manera, los pacientes realizan los mismos ejercicios que en la terapia tradicional, pero reflejada en el videojuego a través de un sensor que detecta sus movimientos.

Estos eventos son la principal causa de discapacidad en adultos mayores y suelen afectar la motricidad de brazos, manos, piernas y pies. La recuperación es lenta y su porcentaje de éxito varía entre el 30 y 70 por ciento.

Sin embargo, según Ramírez Grullera y su equipo los videojuegos les permiten a las personas

“hacer sus ejercicios en ambientes virtuales y desde la comodidad de su hogar”.

Hasta el momento, el equipo ha registrado ocho aplicaciones interactivas en fase de prueba ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor. 

En el Instituto Nacional de Neurología Neurocirugía (INNN), los pacientes reciben 20 minutos de terapia motriz tradicional y 40 minutos de videojuegos, lo que se evaluará durante los próximos seis meses.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Isla del Saber en Ciudad Universitaria apuesta por la salud emocional

La muestra “El cerebro y tus emociones”, en Tienda UNAM, invita a reflexionar sobre las emociones, aceptarlas y controlarlas como parte de una vida sana.

En la UNAM descentralizan el deporte adaptado: cada plantel tendrá su propio espacio

La Asociación de Deporte Adaptado de la UNAM está en búsqueda de aumentar su plantilla de atletas paralímpicos que representen los colores azul y oro de la máxima casa de estudios del país.

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

UNAM desarrolla plataforma para conocer el envejecimiento

Ésta es un ejemplo de buenas prácticas y cooperación multidisciplinaria para dimensionar lo que implica el crecimiento de las personas adultas mayores en términos de demografía.

Impulsa UNAM curso de inclusión para profesorado

Este lunes arranca la primera de las tres sesiones virtuales que planeó la Universidad Nacional Autónoma de México para que los docentes se actualicen en el tema de discapacidad.