Moda imposible de usar, una manera de ‘vivir’ la psoriasis pustular

Una de las llamadas enfermedades raras puede llegar a ser mortal y entre sus síntomas está un dolor extremo que busca ser representado con una ropa que simula vidrios rotos encajados o miles de cortes de papel.

Dolor incapacitante, ardor, alejarse de los seres queridos son parte de la realidad que enfrentan las personas que padecen psoriasis pustular (o pustulosa) generalizada (GPP por sus siglas en inglés) es una de las llamadas enfermedad raras y afecta de forma tan grave la piel que puede poner en riesgo la vida si no se trata.

Para generar conciencia sobre lo que viven las personas con esta condición, la compañía farmacéutica Boehringer Ingelheim impulsó The Unwearable Collection, una línea de ropa imposible de usar.

Cuatro modelos de trajes de la marca The Unwearable Collection.

“La línea de ropa que nadie usaría, pero que aquellos con GPP no tienen opción”, es el slogan de la campaña.

Diseñada por Bart Hess -responsable de algunos de los atuendos de personajes como Lady Gaga-, la colección se inspiró en lo que viven día a día los pacientes con GPP.

“Hay veces en las que se siente como si alguien me estuviera apuñalando con muchos cuchillos una y otra vez, se siente como si mi piel hubiera sido arrancada, que se cae sin protección”,

dijo Christine, una paciente con GPP cuya vivencia se plasmó en un traje formado por cuchillos y navajas que envuelven el cuerpo como una serpiente.

Los cuatro atuendos creados por Hess forman parte de la campaña de la farmacéutica para ayudar al personal de salud a entender qué tan devastadora puede ser la GPP.

Un dolor como si clavaran vidrios rotos

Para Christine, el dolor es tal que a veces le obliga a aislarse de su hija y otros seres queridos, como una manera de evitar el contacto, que trae más dolor, se aprecia en el video promocional dirigido por JP Lasmar.

Vidrios y espejos rotos que impiden acercarse a la persona se observan en uno de los modelos de Hess.

“Mis manos estallan, se va hacia mis brazos y se siente como el corte de un papel, pero 10 mil veces más”, cuenta Dale, otro paciente con GPP. Su experiencia sirvió para otro traje, de miles de papeles cortados de manera que impiden el movimiento.

La intensidad de llamarada de la erupción inicial, cuenta Brandon, termina en una suerte de ‘lagos’ de pústulas rojas y dolorosas que se crecen por toda la piel, algo que se percibe en un tercer traje.

La enfermedad es caracterizada por erupciones cutáneas con formación de pústulas dolorosas en grandes áreas del cuerpo y puede estar acompañada de fiebre, dolor de cabeza, cansancio extremo o sensación de quemazón en la piel, informó la compañía.

Eduardo Tavares fue el director creativo de la campaña, según Muse by Clio y las fotos fueron tomadas por Juliana Rocha.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El síndrome de Dravet, la epilepsia severa que comienza en el primer año de vida y que no tiene cura

Se le considera una enfermedad rara que requiere un diagnóstico preciso porque se ha comprobado que los medicamentos que se prescriben habitualmente pueden empeorarla.

Mi discapacidad en México no existe; yo sí

El desconocimiento de las llamadas enfermedades raras complica tener un diagnóstico preciso que permita un tratamiento adecuado y una mejor calidad de vida.

“El cribado neonatal es la diferencia: 70 por ciento de las enfermedades raras aparecen en la infancia”: Yann Le Cam

El presidente y fundador de Eurordis subraya que aunque en los últimos 20 años se han desarrollado más de 250 terapias para el tratamiento de las enfermedades raras, el acceso a los pacientes es muy lento.

Cuando una enfermedad rara cambia tu vida para siempre

Alejandra Marcela Meléndez estuvo cerca de morir por una porfiria hepática aguda; la especialista Susana Monroy habla de la importancia de diagnosticarla correctamente pero sobre todo a tiempo.

“La vida me regaló un niño en ‘blanco y negro’”: Ivet Licona

La presidenta de la Fundación Danitos es mamá de Mathías, de 5 años, el único niño mexicano diagnosticado con Kidins220, una de las llamadas enfermedades raras.