Terapias en un delfinario para personas con discapacidad

El gobierno de Sonora retoma las terapias después de dos años suspendidas por la pandemia de Covid-19.

Redacción Yo También

Luego de dos años suspendidas, el Delfinario de Sonora volverá a ofrecer terapias para personas con discapacidad, informó el director del organismo, Herman García Luna, según un reporte de Proyecto Puente.

Las terapias, dijo el funcionario, constan de cuatro sesiones en las que se trabaja tanto en piso como en el estanque y que se requiere valoración médica previa y revisión del diagnóstico de la discapacidad para que se pueda trabajar con los delfines. Asimismo, cada paciente que acuda a las terapias necesita del acompañamiento de un familiar al inicio de la sesión.

Dos delfines dentro de una alberca.

El delfinario implementó el programa “Abre tu Corazón” para que instituciones de gobierno y empresas patrocinen o donen terapias a personas con discapacidad que estén en situación de vulnerabilidad económica. 

“Las familias interesadas pueden solicitarlo (el apoyo) en forma directa o por patrocinio, pero deben presentar documentos médicos, realizar una valoración médica, recibir una charla de inducción y participar en la terapia tanto en piso como en el agua”,

precisa la nota.

La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora informa que las terapias se basan en la interacción con la guía de un terapeuta entre el paciente con discapacidad y el delfín, que emite frecuencias durante la sesión.

“La terapia asistida con delfines tiene la intención de brindarles a las personas con necesidades especiales y alteraciones psicológicas una vida mejor, elevando la calidad de su vida”,

explica la institución.

Quienes estén interesados en las terapias pueden llamar al número 622-176-46-45 o escribir al correo electrónico delfinario@sonora.gob.mx para tener más información.

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

Organizaciones inician estrategias para impugnar el ‘Plan B’

Grupos vinculados con las minorías, entre ellas la de personas con discapacidad, se unen para defender sus derechos político-electorales e invitan a sumarse a una colecta de firmas.

Cambiadores y tableros incluyentes, las propuestas planteadas a AMLO a favor de la inclusión

Daniel Robles Haro, activista y columnista de Yo También, acudió a “la mañanera” y planteó diversas inquietudes al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comer y respirar no es ‘suficiente’: el corto mexicano sobre discapacidad

“Suficiente" es el nombre del primer cortometraje que hizo Yara Tabrera para dar voz a cinco personas con discapacidad y conocer las barreras que han afrontado para lograr su autonomía en México.