Terapias en un delfinario para personas con discapacidad

El gobierno de Sonora retoma las terapias después de dos años suspendidas por la pandemia de Covid-19.

Redacción Yo También

Luego de dos años suspendidas, el Delfinario de Sonora volverá a ofrecer terapias para personas con discapacidad, informó el director del organismo, Herman García Luna, según un reporte de Proyecto Puente.

Las terapias, dijo el funcionario, constan de cuatro sesiones en las que se trabaja tanto en piso como en el estanque y que se requiere valoración médica previa y revisión del diagnóstico de la discapacidad para que se pueda trabajar con los delfines. Asimismo, cada paciente que acuda a las terapias necesita del acompañamiento de un familiar al inicio de la sesión.

Dos delfines dentro de una alberca.

El delfinario implementó el programa “Abre tu Corazón” para que instituciones de gobierno y empresas patrocinen o donen terapias a personas con discapacidad que estén en situación de vulnerabilidad económica. 

“Las familias interesadas pueden solicitarlo (el apoyo) en forma directa o por patrocinio, pero deben presentar documentos médicos, realizar una valoración médica, recibir una charla de inducción y participar en la terapia tanto en piso como en el agua”,

precisa la nota.

La Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora informa que las terapias se basan en la interacción con la guía de un terapeuta entre el paciente con discapacidad y el delfín, que emite frecuencias durante la sesión.

“La terapia asistida con delfines tiene la intención de brindarles a las personas con necesidades especiales y alteraciones psicológicas una vida mejor, elevando la calidad de su vida”,

explica la institución.

Quienes estén interesados en las terapias pueden llamar al número 622-176-46-45 o escribir al correo electrónico [email protected] para tener más información.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.