Crean silla facilitadora de relaciones sexuales para personas con discapacidad

El equipo ofrece a personas con algún grado de movilidad reducida la posibilidad de que tengan relaciones sexuales en diversas posiciones.

Pensando en el ejercicio pleno de los derechos sexuales de las personas con discapacidad, Corfo (la Corporación de Fomento, agencia del gobierno de Chile) apoyó un emprendimiento para desarrollar una silla facilitadora de relaciones sexuales para quienes tienen movilidad reducida.

Se trata de “Full life” que, de acuerdo con un comunicado de prensa,

“ofrece la posibilidad de tener relaciones sexuales en diversas posiciones, a personas con algún grado de movilidad reducida, mediante un sistema de oscilación del movimiento pélvico natural perdido”.

Según la descripción del producto, esto se logra sólo con que los usuarios realicen un suave movimiento con el torso, la cadera o incluso sólo con la cabeza y activen el balanceo, haciendo que el acto sexual sea posible, más fácil y placentero.

La silla fue probada en los laboratorios de Cesmec Bureau Veritas, un centro de medición de alta probidad, lo que garantiza su confiabilidad. Es plegable, tiene un complemento para realizar diferentes posiciones sexuales y un bolso con ruedas que facilita su traslado.

“En Chile no existía algún producto que permitiera a las personas en situación de discapacidad poder desarrollar una vida sexual activa y autónoma. La sexualidad en discapacidad es un tema tabú que ha sido invisibilizado por muchos años y falta educación al respecto para ampliar la inclusión en ese ámbito”, comenta Fernanda Arenas, emprendedora a cargo del proyecto.

La empresaria, que ganó el respaldo de la agencia dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, destaca que el buen resultado obtenido con este innovador producto está sustentado en la documentación, que constó de una fase de entrevistas a personas con discapacidad (pcd) en distintos grados y como consecuencia de diagnósticos diversos.

Este trabajo la llevó a recoger experiencias sobre las dificultades que enfrentan en el ámbito sexual, cita el comunicado publicado en el medio digital El Desconcierto

“Hay todavía muchos obstáculos que tienen que ver con la falta de adaptación técnica de los espacios de índole sexual para ellas, (por lo que) contar con elementos que faciliten su desarrollo sexoafectivo, puede mejorar mucho su calidad de vida”, asegura Arenas.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Por qué construir ciudades accesibles e inclusivas es esencial para el futuro de nuestras comunidades

Según proyecciones, más de 2 mil millones de personas con discapacidad y adultas mayores habitarán núcleos urbanos hacia el 2050.