Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Las enfermedades de salud mental representan el 18 por ciento del total de afecciones y atacan al 30 por ciento de la población mexicana, dijo María Elena Medina-Mora, doctora en Psicología Social.

Latinus informó que en el simposio “Salud mental cerca de todos”, la especialista advirtió que las personas con condiciones mentales graves mueren entre 15 y 20 años antes que quienes no tienen esta condición, además de que enfrentan tasas más altas de desempleo y situaciones de pobreza.

Esta realidad afecta el acceso a la atención sanitaria, dijo la experta.

“Se ha observado que la deserción ocurre en las dos primeras visitas y que la falta de protección financiera es lo que más se asocia con ésta”,

explicó.

En México, continuó Medina-Mora, entre el 26 y el 42 por ciento de quienes tienen trastornos de moderados a graves cree que no necesita un tratamiento, lo que representa una barrera en la atención a la salud mental.

“Además, el 30 por ciento reporta barreras estructurales graves y el 94 por ciento de esta población percibe barreras actitudinales, esto quiere decir que ‘piensa que puede manejar la enfermedad sola o le da pena acudir a tratamiento’”, continuó la nota.

En promedio una persona requiere de ocho visitas a profesionales de la salud para considerar que ha tenido un tratamiento útil, dijo Medina-Mora.

“(Lo que) nos habla de la necesidad de pensar cómo podemos hacer que el tratamiento se perciba, se entienda su duración y se evite la deserción. Y, sobre todo, ver cómo podemos trabajar más con lo que el paciente necesita y menos con lo que necesitan los médicos”, sostuvo.

Salud mental condición para la salud integral

En su exposición, Javier Amado Lerma, jefe del Centro de Salud Mental y Adicciones en la Comunidad del Instituto Nacional de Psiquiatría, mencionó que es necesario ver a la salud mental como un componente del bienestar general y un derecho humano básico.

Quienes tienen una condición mental moderada, continuó Amado, deben tener un tratamiento multidisciplinario (farmacológico y no farmacológico); mientras que quienes tienen alguna enfermedad grave requieren de atención de segundo o tercer nivel.

“La población vive una brecha de tratamiento y brecha de atención, no se están cumpliendo las necesidades de las personas que buscan servicios de salud mental”,

observó.

Shoshana Berenzon, de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto, criticó que la salud mental no tenga un lugar prioritario en el sistema de salud.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.