Así afecta el calor a la salud mental

Más allá de la incomodidad física que pueda causar, la ola extrema de calor que azota a todo el territorio de México también tiene repercusiones en la salud mental. Aquí te decimos cuáles.

Las intensas olas de calor que prácticamente tienen en llamas a todo el territorio mexicano causan incomodidad física a la mayoría de las personas, pero más allá de eso también tienen serias repercusiones en la salud mental, ya que pueden agravar trastornos depresivos o de ansiedad.

“Los médicos suelen temerlas, ya que las salas de urgencias se llenan rápidamente de pacientes que sufren deshidratación, delirios y desmayos”, asegura The Conversation.

Estudios que debemos conocer

Estudios recientes, dice el medio, sugieren un aumento de al menos un 10 por ciento en las visitas a las salas de urgencias de los hospitales en los días en que las temperaturas alcanzan o superan el 5 por ciento superior del rango de temperaturas normales para un determinado.

Eso es lo que está ocurriendo ahora en México -y varios países más-. La tercera ola de calor extremo está en el territorio y cada vez son más las ciudades que alcanzan temperaturas superiores a 45 grados Celsius.

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que este calor que azota desde principios de mes se mantendrá aún varias semanas.

El estudio Efecto de los fenómenos meteorológicos extremos en la salud mental, publicado ya hace tiempo en la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU, encontró que fenómenos como inundaciones y olas de calor representan una amenaza importante para la salud mental de la población.

Un segundo estudio descubrió que existe una relación entre el aumento de temperatura y el número de suicidios

Por encima de los 18 °C, cada aumento de 1 °C en la temperatura media se asoció con un aumento del 3.8 y el 5.0 por ciento en el suicidio y el suicidio violento, respectivamente,

menciona el estudio.

Los investigadores encontraron que el suicidio se incrementó en 46.9 por ciento durante la ola de calor de 1995, en Reino Unido.

También, científicos de la Universidad de Boston documentaron los efectos del calor en la capacidad cognitiva de las personas, dice el diario digital Hipertextual. Aquellas que viven en espacios sin aire acondicionado experimentan una disminución significativa en pruebas cognitivas y un aumento en el tiempo de reacción. Las altas temperaturas en una ola de calor afectan la capacidad de pensar en los individuos y provocan aumento en la agresividad.

Con calor, el estrés va al alza

Otro de los efectos de las olas de calor es el aumento en el nivel de estrés. Ernesto Jáuregui, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM y autor de un estudio sobre el tema, descubrió que la ola de calor de mayo de 1998 provocó estrés extremo en la población. Los habitantes de Ciudad de México experimentaron temperaturas de hasta 33.7 grados Celsius durante 13 días ese año.



Posteriormente, en mayo de 2003, una nueva ola de calor puso en jaque a la capital del país causando estrés elevado. Tal vez lo más importante en ambos casos es que estos eventos ocurrieron en la primavera siguiente al fenómeno conocido como El Niño.

Este año se está desarrollando un evento Niño que se pronostica intenso, por lo que las olas de calor en 2024 serían peores que este año,

Graciela Binimelis de Raga

Prevenir para lo que viene

Las temperaturas extremas cada vez alcanzan más estados: Campeche, Coahuila, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

El fenómeno climatológico es atribuido a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera favorece ambientes calurosos por la tarde. La Conagua mencionó que vigila dos zonas de baja presión en el Océano Atlántico, una de ellas ya convertida en la tormenta tropical Bret, que amenaza al Caribe, y otra un desarrollo ciclónico del que se escuchará más en 48 horas.

Científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM apuntaron que el calor no terminará del todo. 

Graciela Binimelis de Raga, investigadora del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala, comentó que la baja humedad del suelo acrecienta la intensidad de las olas de calor. “Tenemos gran parte del país con sequía severa y extrema, en algunas regiones”, subrayó.

Por su parte, Víctor Manuel Torres Puente, especialista en meteorología tropical, indicó que la poca nubosidad está asociada con mayor calor y radiación. El experto pronosticó que la tercera ola de calor terminará en junio con la tormenta tropical Bret, que puede alcanzar la categoría 1 de huracán, y otro sistema en formación.

Posteriormente, una cuarta ola de calor iniciaría en julio y sería tan intensa como la que experimentamos en estos días, dijo Torres Puente.

Por Teresa Peón y Nava

Te interesa:

En México, hasta 14 años tardan para diagnosticar problemas de salud mental
“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental
Cambio climático y discapacidad: ¿toman en cuenta a las personas?
Tip para hacer que tu ventilador sea ‘inteligente’

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Se puede controlar”, me dijeron al fin… y así lo vivo.

Adriana Pineda, “La Mala”, nos ofrece un testimonio valiente en primera persona de lo que es para ella vivir con trastorno límite de la personalidad y alimenticio. Se trata de una condición de salud mental que requiere acompañamiento y de la que debemos de hablar mucho más.

Consumo de tabaco y marihuana está relacionado con mayor depresión y ansiedad, encuentra estudio

Los consumidores de ambas sustancias reportaron tener menor salud mental que quienes no consumían ninguna de las dos, así como una mayor incidencia de depresión y ansiedad.

Billy Miller, actor de ‘Suits’, murió a los 43 años tras enfrentar problemas de salud mental

El actor ganador del Daytime Emmy pasaba por un momento complicado con su salud mental, reveló su mánager.

Generación Z: la que más lidia con depresión, ansiedad y problemas de salud mental

Los jóvenes de entre 12 y 25 años muestran el declive de la salud mental con respecto a generaciones anteriores, tienen menos optimismo hacia el futuro.

Aumentan 435 por ciento los casos de suicidio en México en dos décadas

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: tan solo en 2022 se registraron 8 mil 237 fallecimientos por esta causa en México, es decir, 22 casos al día.