Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento para la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La FDA dice que el medicamento oral para el nuevo tratamiento ralentiza los efectos de esta condición neurodegenerativa y letal.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el jueves un nuevo tratamiento para los pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una condición neurodegenerativa y letal.

En un comunicado, la FDA indicó que aprobó el uso de Relyvrio para tratar esta enfermedad rara, que se caracteriza por la pérdida progresiva de las neuronas motoras de la médula espinal y de la corteza cerebral.

“Esta aprobación ofrece una nueva opción de tratamiento para el ELA. Seguimos comprometidos con ayudar al desarrollo de otros tratamientos de ELA”,

indicó el director de la oficina de neurociencia del Centro para la Investigación y Evaluación de Medicamentos de la FDA, Billy Dunn.

Relyvrio es una medicación que puede tomarse por vía oral combinando un paquete con agua, y también mediante un tubo alimentario.

Su eficacia fue demostrada mediante una prueba científica que duró 24 semanas durante las cuales algunos pacientes de ELA recibieron la medicación y otros no.

Aquellos que sí la recibieron empeoraron a un ritmo menor que los otros y, en el largo plazo, entre el grupo de tratamiento se observó una tasa de supervivencia superior a la del grupo de control.

Los efectos secundarios más comunes que se identificaron en los pacientes fueron diarrea, dolor abdominal, náuseas e infecciones respiratorias.

Ya sea con o sin tratamiento, la mayoría de casos de ELA terminan en muerte causada por un fallo respiratorio cuando los músculos de este sistema dejan de responder, algo que normalmente ocurre entre 3 y 5 años después de que se detectan los primeros síntomas.Según datos de la FDA, cada año se diagnostican en Estados Unidos unos 5 mil casos de ELA, y en la actualidad hay aproximadamente 20 mil estadounidenses con esa condición.

Por Redacción Yo También

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La FDA aprueba Abilify MyCite, un nano-dispositivo que monitorea la toma de un medicamento determinado

Esta píldora con un sensor de ingestión se aprobó para pacientes con esquizofrenia, desorden bipolar y con depresión.

Por accidentes, cada hora murieron 4 mexicanos y otros 8 adquirieron alguna discapacidad el año pasado

Son los resultados de 2021 presentados por el INEGI. Si bien la ‘pandemia de accidentes’ creció versus 2020, el índice de letalidad fue menor al que se esperaba para ese año.

La legendaria Roberta Flack, diagnosticada con ELA

Siempre recordada por la icónica "Killing me softly with his song", está no solo imposibilitada para cantar: tampoco puede hablar.

¿Qué enfermedades causan en México el mayor número de muertes y discapacidades combinadas?

Un estudio de la revista The Lancet previo a la pandemia ubicaba a la diabetes y las enfermedades renales y las cardiopatías como las principales.

Gigantes tecnológicos se unen para que el reconocimiento de voz sea más accesible

Trabaja con personas con distintas discapacidades, como ELA, síndrome de Down y parálisis cerebral, para identificar los patrones del habla.