¿Qué es Código Cerebro del IMSS y para qué sirve?

En menos de un año, la estrategia del IMSS ha atendido más de tres mil casos de enfermedad cerebrovascular y dado más de 600 terapias.

Código Cerebro es el nombre de la estrategia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender a los pacientes que presentan enfermedad cerebrovascular, una condición que se ha convertido en la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad en algunos países.

En menos de tres minutos, el Centro Virtual de Operaciones de Emergencias y Desastres (CVOED) del IMSS es capaz de gestionar el ingreso de pacientes candidatos a Código Cerebro a la unidad médica más cercana, publicó el diario Crónica.

Desde mediados de 2022, cuando la estrategia comenzó a funcionar, el IMSS ha atendido más de tres mil casos de la enfermedad y dado más de 600 terapias a pacientes que, en algunos casos, han tenido 100 por ciento de recuperación neurológica.

Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del IMSS, dijo que la discapacidad causada por la ECV impactan al menos a un tercio de los pacientes, por lo que el diagnóstico oportuno y tratamiento inmediato son fundamentales. 

“El tiempo es vida” es la prioridad dentro de la estrategia Código Cerebro, debido a lo cual se busca que pacientes y sus familiares puedan identificar los síntomas iniciales, como pérdida repentina del habla o de la conciencia y la incapacidad para mover alguna parte del cuerpo.

Cuando estos signos se presentan, explicó Duque Molina, es necesario que los pacientes reciban tratamientos en menos de cuatro horas y media.

Gracias a este plan, el IMSS ha podido brindar atención rápida, sistematizada y homogénea en sus 128 hospitales certificados, dijo Duque.

Felipe Cruz Vega, titular de la Coordinación de Proyectos Especiales en Salud, mencionó que se tiene computarizada la información de los 128 hospitales certificados para la atención de Código Cerebro y de las unidades de primer nivel, donde se diagnostica si los pacientes necesitan ingresar al protocolo.

El medio indicó que el CVOED funciona 24 horas, 7 días a la semana y tiene especialistas de la salud en urgencias médico quirúrgicas para que el ingreso de pacientes sea más rápido.

Araceli Gudiño Turrubiates, coordinadora de Código Cerebro, dijo que el lapso que debe pasar desde la llegada de un paciente hasta que esté en una cama implementada para Código Cerebro debe ser menor a cinco minutos.

La funcionaria dijo que el IMSS cuenta con la red social “Yammer”, exclusiva para médicos del organismo, en donde se pueden compartir casos clínicos y emitir opiniones sobre los tratamientos más idóneos. 

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El IMSS consulta sobre los beneficiarios con discapacidad pero ellos la ocultan

Según uno de los directivos en Tlaxcala, muchas de las personas con discapacidad eligen no hablar de su condición por temor al acoso o a ser juzgados.

El IMSS toma nota de los pedidos de Daniel Robles Haro

El activista y colaborador de Yo También se reúne con directivos del IMSS para abordar su propuesta de cambiadores universales y accesibilidad hospitalaria.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.

Pandemia de Covid-19 costó 7 mil mdp en incapacidades: IMSS

Desde el inicio de la pandemia, hace tres años, al 17 de febrero, la institución reportó haber otorgado seis millones 145 mil 261 incapacidad, cifra que podría duplicarse porque muchos trabajadores con Covid-19 no ejercieron su derecho al descanso.

Conoce cuánto paga el IMSS por incapacidad por accidente o enfermedad

Entre las prerrogativas que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes está el recibir un pago en caso de que requiera incapacidad temporal por diferentes causas.