GRIN y Funsalud lanzan un premio para investigación oftalmológica

Se busca identificar oportunamente los síntomas relacionados con la salud visual, dado que en México hay casi 12 millones de personas con alguna discapacidad visual.

Con el objetivo de incentivar la innovación y tecnología para el tratamiento y prevención de los problemas de visión más frecuentes en México, Laboratorios GRIN y Funsalud crearon el Primer Premio a la Innovación Oftalmológica en el país.

La convocatoria, que se cierra el 9 de diciembre próximo, está dirigida a médicos residentes de todas las especialidades y subespecialidades de oftalmología del país y los trabajos que pueden participar son únicamente los desarrollados en centros de investigación e instituciones nacionales de salud públicas o privadas de México.

El certamen busca además “promover la concientización temprana para que las personas puedan identificar oportunamente los síntomas relacionados con la salud visual y acudir a recibir atención oftalmológica”, dice el sitio oficial.

De acuerdo con datos difundidos por la organización, INEGI registra que en México hay casi 12 millones de personas con alguna discapacidad visual, la segunda con más incidencia.

Accidentes, hipermetropía, miopía, astigmatismo, glaucoma o cataratas, así como retinopatía diabética son algunas de las principales causas que afectan la visión.

Las categorías para participar son retinopatía diabética, glaucoma con énfasis en aspectos de prevención y terapéutica y cirugía; no podrán participar los trabajos promovidos o patrocinados total o parcialmente por la industria farmacéutica y es obligatorio mencionar la fuente del financiamiento.

Los ganadores obtendrán diploma y reconocimiento; inscripción, traslado y viáticos a ARVO 2023 Annual Meeting; Diplomado en el ITESM con un valor de $60,000 MXN con impuestos incluidos (se confirmarán opciones disponibles afines a la especialidad del médico), 2 pijamas quirúrgicas KOI y 2 batas clínicas personalizadas.

En www.grin.ominis.org se encuentran las bases, convocatoria, así como el formato de registro para participar en el premio.

Por Redacción Yo También

Lo último

Educación y discapacidad visual, un camino cada vez con más barreras

¿Qué pasa en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de niños ciegos y débiles visuales (INNCI), la inclusión forzada y la violación de derecho a la educación de las personas con discapacidad visual? Aquí te lo explicamos.

Pensión Bienestar: Aquí puedes consultar las sucursales del Banco de Bienestar

Las y los derechohabientes de la pensión del Bienestar tienen dos mil 276 sucursales del banco a su disposición y es fácil consultar la ubicación más cercana.

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Educación y discapacidad visual, un camino cada vez con más barreras

¿Qué pasa en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de niños ciegos y débiles visuales (INNCI), la inclusión forzada y la violación de derecho a la educación de las personas con discapacidad visual? Aquí te lo explicamos.

Tactonom Reader, el dispositivo que permite explorar mapas y modelos 3D a pcd visual

Una escuela en Utah ha sido de las primeras en adquirir el dispositivo Tactonom Reader para que el estudiantado pueda acceder a una amplia gama de gráficos.

La caminata del bastón verde, una idea a la que le salieron pies

Este domingo 24 de septiembre a las 10:30 de la mañana, en la Diana Cazadora de la Ciudad de México, se reunirán personas con discapacidad visual para volver a caminar y hacerse visibles.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

Lanzan audífonos que permiten escuchar el sonido ambiente

Aunque no fueron diseñados especialmente para personas con discapacidad, son útiles para aquellas personas que no ven ya que pueden ayudarlos a usar alguna app sin aislarse.