La pérdida auditiva en mayores y su relación con la demencia

Según un estudio, la prevalencia y la falta de tratamiento podrían estar relacionadas con la presencia y desarrollo de demencia y Alzheimer.

Aunque la pérdida auditiva es una condición que se presenta casi sin excepción con la edad, especialistas señalan que su prevalencia y la falta de tratamiento podrían estar relacionadas con la presencia y desarrollo de demencia y Alzheimer.

Actualmente, la pérdida de audición se clasifica en superficial, media, severa y profunda, indicó un artículo de Reporte Índigo.

“Se ha demostrado que las personas con pérdida auditiva superficial tienen el doble de probabilidades de desarrollar demencia; las personas que tienen pérdida auditiva media tienen el triple de posibilidades, y las personas que tienen pérdida auditiva severa tienen el quíntuple de riesgo de desarrollar Alzheimer o enfermedades similares”, explicó Gonzalo Corvera Behar, director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología SC (IMON), una organización médica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la salud auditiva.

La pérdida auditiva, precisó, se da por el deterioro de las células del oído interno, que son las encargadas de transformar el sonido en impulsos nerviosos.

“La pérdida auditiva provoca aislamiento, ya que la persona disminuye su capacidad para interactuar y comunicarse con los demás y, en los últimos años, se ha detectado que no oír bien es un factor de riesgo para el desarrollo de diferentes tipos de demencia. En este sentido, está comprobado que las personas con pérdida auditiva están más expuestas a contraer esta enfermedad”,

precisó el texto.

Otro mecanismo que está relacionado con la pérdida auditiva y la aparición de demencia es que cuando se deja de escuchar, se pierden estímulos sensoriales, lo que afecta al cerebro.

“Lo vemos en los niños cuando los estimulamos auditivamente para desarrollar su inteligencia y favorecer su máximo potencial. Si tenemos dificultad para oír, estamos eliminando uno de los sentidos que más estimulan nuestro cerebro. A eso le sumamos que el aislamiento en sí reduce la cantidad de estímulos que recibe nuestra mente”, continuó el especialista.

Además de que el cerebro realiza esfuerzos extraordinarios para comprender los sonidos, lo que lleva a que se presenten problemas inflamatorios en el sistema nervioso central, añadió el reporte.

Por ello, el especialista hizo énfasis en la importancia de usar aparatos auxiliares auditivos e implantes cocleares para incidir en el progreso de la demencia.

“Otros estudios han demostrado que existe más riesgo de demencia y depresión en personas con pérdida auditiva no tratada, que en personas que usan aparatos auxiliares auditivos convencionales, lo cual les permite también tener mejor memoria”,

advirtió Corvera.

Por Redacción Yo También

Lo último

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Transmitirá TV Azteca la final Chivas-Tigres en Lengua de Señas Mexicana

Gracias a la colaboración con General Motors de México, la televisora del Ajusco llevará la transmisión desde el estadio Akron, en Guadalajara, en LSM.

La alberca donde niños sordos aprenden a nadar con señas

Una instructora de Bolivia ideó una técnica que permite que niñas y niños sordos aprendan a nadar gracias a instrucciones que les da en Lengua de Señas.

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

Cinco cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.