Zeposia, un nuevo fármaco para frenar la esclerosis múltiple, llegó a España gracias al financiamiento del Sistema Nacional de Salud (SNS) para la farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS), creadora del medicamento.
Con ozanimod como principio activo, Zeposia está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con esclerosis múltiple remitente-recurrente (EMRR) con enfermedad activa, reportó el sitio TodoDisca.
El medicamento “bloquea la capacidad de los linfocitos para salir de los ganglios linfáticos. De esta manera se reduce así la cantidad de linfocitos en la sangre periférica”, explica el reporte del sitio español.
Aunque hasta el momento no se conoce el mecanismo por el que el medicamento ejerce efectos terapéuticos en la enfermedad, podría deberse a la reducción de la migración de los linfocitos al sistema nervioso central.
“La aprobación del medicamento para las formas recurrentes-remitentes de la esclerosis múltiple se ha basado en datos de los estudios ‘SUNBEAM’ y ‘RADIANCE parte B’, ensayos clínicos de fase 3 aleatorizados y con control activo en los que participaron más de 2,600 pacientes en 150 centros de más de 20 países. Concretamente, en España, 66 pacientes han participado en los ensayos realizados en 15 centros”, abunda el reporte.
En marzo de 2020, Estados Unidos aprobó el fármaco para formas recurrentes de esclerosis múltiple, mientras que la Comisión Europea lo hizo en mayo del mismo año.
En noviembre de 2021, la Comunidad Europea aprobó otra indicación del fármaco para colitis ulcerosa y actualmente se investiga para la enfermedad de Crohn.
Roberto Úrbez, vicepresidente europeo y director general de Bristol Myers Squibb en España y Portugal, celebró la llegada del tratamiento.
La esclerosis múltiple es la primera causa de discapacidad por enfermedad entre adultos jóvenes, actualmente más de dos millones y medio de personas la tienen.
“La mayoría de ellas experimenta, a lo largo de su enfermedad, periodos de recaída en los que pueden sufrir afectaciones impredecibles y debilitantes”,
dijo el portal.
Por Redacción Yo También