Mil niñas y niños mueren por Covid; la pandemia agrava enfermedades de los ojos

En lo que va de la pandemia, al menos 108 mil 516 niñas y niños se han contagiado; Sipinna asegura que las autoridades dejaron a ese segmento en el olvido.

Por primera vez desde el inicio de la pandemia de Covid-19, la muerte de menores rebasó los mil registros, de los cuales 53 por ciento corresponden a hombres y 47 por ciento a mujeres, según estadísticas de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna).

De abril de 2020 al 14 de agosto de 2022 se registraron 108 mil 516 casos confirmados en menores, de los que 21 mil 807 tienen entre cero y 5 años; 28 mil 024 entre 6 y 11 años; y 58 mil 685 de entre 12 a 17 años.

Respecto a las defunciones, el registro es de mil 002, de las que 467 corresponden a niñas y 535 a niños.

Al respecto, expertos en infancias aseguran que las autoridades dejaron en el olvido a los menores en la pandemia, ya que fueron los últimos en ser vacunados, proceso que aún no termina, además que hay sectores de edad que todavía no inician, reportó el diario La Razón.

En el olvido, sin atención ni vacunas

Juan Martín Pérez, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y El Caribe, aseguró que hay una cifra negra de menores contagiados por el virus, debido a que en los hogares en donde fallecieron mayores, por lo menos un niño se contagió, pero como no fueron prioridad, al señalar que no corrían riesgo, no se les puso atención.

“La obviedad dice que si algún miembro en la casa falleció por Covid-19, es alta la probabilidad de que se contagiaran más integrantes de la familia, entre ellos niños, pero como no fueron prioridad, no se conoce cuántos realmente tuvieron la enfermedad”,

destacó.

Pérez dijo que al quedar fuera de la estrategia contra Covid-19, uno de los mayores impactos fue que no se compraron vacunas a tiempo para su inmunización, prueba de ello fue que comenzó el fallecimiento de los niños, niñas y adolescentes.

Las secuelas, el principal riesgo para niñas y niños

Además, dijo que uno de los factores de riesgo de las infancias es que no se le está dando seguimiento a las secuelas que el virus está dejando en los organismos infantiles, pues a nivel mundial se está analizando que el Covid-19 deja estragos pulmonares, cardiacos o neurológicos.

“Su historial médico cuando superen los 18 años puede tener problemas, pues en caso de algún padecimiento relacionado a estos tres problemas, no se podrá saber, ya que no hay indicios de ello, por lo que la atención puede no ser efectiva”,

aseveró.

La Secretaría de Salud (SSa) reportó el domingo un total de 6 millones 967 mil 864 casos confirmados de Covid-19, además de 329 mil 012 defunciones. En las últimas 24 horas se registraron 65 muertes y 8 mil 892 nuevos contagios.

Por estado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman 64 por ciento de todos los casos acumulados registrados en el país.

Señaló que hay 59 mil 488 casos activos y 757 mil 640 casos sospechosos en el país y que el número de casos confirmados es mayor en mujeres, con un 53.1 por ciento.

Enfermedades de ojos se agravan por el virus

Retinopatía diabética, glaucoma o degeneración macular son enfermedades que crecieron 39 por ciento en pacientes con diabetes u obesidad que se contagiaron de Covid-19 y en algunos casos la situación se agravó, consideró el doctor Jans Fromow-Guerra, jefe de Retina del hospital de la Asociación para Evitar la Ceguera (APEC).

“Hubo un aumento de las enfermedades de glaucoma, retinopatía diabética y de degeneración macular en 39 por ciento de los pacientes relacionados por Covid-19, por la interrupción del tratamiento”,

expresó.

Apuntó que en México se ha disparado la tasa de obesidad y diabetes, con lo que también ha subido el riesgo de contraer enfermedades como la retinopatía diabética, que es la principal causa de ceguera entre la población de 18 a 64 años.

Destacó que la detección temprana de la retinopatía diabética se dificulta porque los síntomas no suelen presentarse en la fase inicial, sino hasta mucho después, cuando la enfermedad llega a un nivel grave.

Señaló que 35 por ciento de las personas con diabetes tiene algún tipo de retinopatía diabética y 11 por ciento está en peligro de sufrir pérdida de visión.

Fromow-Guerra resaltó que, si bien estos números son preocupantes, el objetivo de conocerlos es generar conciencia en las personas que se encuentran en riesgo de desarrollar esta enfermedad acerca de sus consecuencias, de manera que puedan prevenirla adaptando su estilo de vida para incluir en él una dieta más balanceada y mayor actividad física.

Recomendó a la población someterse a una revisión completa de la vista, desde el nacimiento hasta los 19 años. En el caso de pacientes sanos, a partir de los 40 o más, a fin de detectar y prevenir a tiempo cualquier situación médica, y en personas de 65 o más, una vez al año.

Por Redacción Yo También

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

Buscan que los libros sean más accesibles para personas con discapacidad visual

La iniciativa que aprovecha las ventajas tecnológicas permite no sólo el acceso a libros de texto escolares, sino también a obras de referencia universitarias, obras de ficción y no ficción en formatos accesibles.

Fundación Vemos con el Corazón

Una institución de asistencia privada que se dedica a dar atención a personas con discapacidad visual de todas las edades desde 2008.

Covid-19 dejó a 481 personas con incapacidad pulmonar permanente

El IMSS prevé más casos de personas que no han podido reincorporarse a sus empleos y que deben vivir con oxígeno suplementario.

OKO, la app diseñada para facilitar las caminatas a personas ciegas

La primera mujer sorda y ciega en graduarse de la Escuela de Derecho de Harvard utilizó la app para demostrar cómo funciona.