Motociclistas, principales víctimas en incidentes tránsito: 4 mil lesionados en tres meses

Las personas usuarias de motocicletas son las más vulnerables en los accidentes viales reportados en Ciudad de México.

Más de 4 mil accidentes viales, 4 mil 10 personas lesionadas y 47 fallecidas son el saldo de los incidentes que sufrieron motociclistas en la Ciudad de México durante el segundo trimestre del año. 

La incidencia convierte a las personas usuarias de motocicletas en las que más accidentes tuvieron en la capital del país, de acuerdo con el Informe Trimestral de Hechos de Tránsito de la Secretaría de Movilidad, citado por el diario Crónica.

El número de personas heridas y fallecidas como consecuencia de accidentes en motos creció un 40 por ciento respecto al mismo trimestre de 2019, informó el periódico.

En el lapso de abril a junio de este año, 47 motociclistas, 30 peatones, 24 pasajeros, 11 conductores y tres ciclistas fallecieron en accidentes viales, un total de 115 y hubo 9 mil 891 personas lesionadas. 

El 53 por ciento de los accidentes viales con víctimas fallecidas ocurrieron de viernes a domingo, en su mayoría durante la madrugada.

“Del 2019 al 2022, el número de víctimas fatales en algún hecho de tránsito se redujo 15 por ciento, así como las muertes por atropellamiento, que pasaron de 42 por ciento en 2019 a 28 por ciento en 2022. Sin embargo, en fallecimientos por derrape se reportó un incremento de 13 por ciento en 2019, contra un 28 por ciento en lo que va del 2022”,

mencionó el medio.

Anillo Periférico, Calzada General Ignacio Zaragoza, Calzada de Tlalpan, Carretera Federal México-Toluca, Circuito Bicentenario y Eje 3 Oriente fueron las vialidades con más accidentes registrados.

Por Redacción Yo También

Lo último

La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Presenta Sectur Catálogo de Productos y Servicios Turísticos Accesibles

El catálogo contempla 12 productos diferentes en cinco estados de México; se busca mejorar la inclusión al turismo de las personas con discapacidad.

Leyes de cuotas para inclusión laboral: las lecciones de América Latina para México

En México no hay mecanismos oficiales que impulsen la incorporación de las personas con discapacidad al empleo formal; una iniciativa sobre el tema tiene casi dos años “congelada” por los legisladores.

Los derechos humanos de las personas mayores, según José Ramón Cossío

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace referencia a la prohibición de la discriminación por vejez y al disfrute de un vida digna.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

CDMX, transporte inclusivo

En la capital del país circulan ya 17 trolebuses accesibles en el que hay espacios para personas con discapacidad y adultas mayores, que contemplan el acceso de perros de asistencia y sillas de ruedas.

Las pcd, olvidadas del transporte público de la CDMX

Gracias a diversas solicitudes de transparencia, se conoció que no hay protocolos institucionalizados ni homologados en el transporte público para personas usuarias con discapacidad.

Apuntan a una Ley de Movilidad que dé prioridad a peatones y personas con discapacidad

Un legislador de CDMX explica las razones por las que impulsa una iniciativa de reforma a la legislación vigente en la capital mexicana.

Infraccionan a 49 motociclistas bajo la iniciativa mundial Bloomberg Philanthropies

Durante cuatro años, esta iniciativa, vigente en 30 ciudades del mundo, será operada en la capital mexicana con el propósito de reducir muertes y lesiones por accidentes de tránsito.

Ferias del Bienestar CDMX: los trámites y servicios que ofrecen

Las Ferias del Bienestar informan a las personas sobre cómo obtener la Pensión del Bienestar y la beca Benito Juárez.