Europa adopta el primer marco de acción para mejorar la salud de las personas con discapacidad

El marco está basado en la equidad y busca que todas las acciones tengan un enfoque no discriminatorio y basado en la protección de los derechos humanos.

En Europa hay alrededor de 135 millones de personas con discapacidad (pcd), la mitad de ellas no cuenta con los medios económicos para pagar la atención médica ni la rehabilitación que necesita y solamente el 10 por ciento tiene acceso a dispositivos de asistencia, una realidad que varía significativamente entre los 53 Estados que integran la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud.

Ante este panorama, la sesión 72 sesión del Comité Regional para Europa de la OMS, determinó la creación de un Marco de Acción Europeo para lograr el nivel de salud más alto posible de las personas con discapacidad, reportó el sitio ConSalud.

“Las personas con discapacidad son un grupo muy diverso de población que comprende una amplia variedad de edades, necesidades y circunstancias vitales. Por norma general, experimentan una desventaja estructural arraigada por lo que es menos probable que accedan a los servicios de atención médica, educación, empleo y participación activa en la comunidad”,

añadió el medio.

Por ello, el marco está basado en la equidad y busca que todas las acciones tengan un enfoque no discriminatorio y basado en la protección de los derechos humanos, además de la dignidad, autonomía, capacidad jurídica e independencia de las personas con discapacidad.

En el documento, de acuerdo con el medio, se fijaron cuatro objetivos: 

  • Asegurar que todas las personas con discapacidad accedan a los servicios de salud de calidad y en igualdad de condiciones. Todo a través de cobertura sanitaria universal, eliminación de discriminación por discapacidad, aumentar servicios de rehabilitación y tecnología de apoyo, desarrollo de reformas legislativas, políticas y de estrategias y planes. 
  • Promover la salud y el bienestar de las personas con discapacidad. Con la adopción de un enfoque intersectorial y multisectorial, atención en contextos de segregación, abandono, abuso y violencia. 
  • Asegurar que todas las políticas de salud, así como los planes de construcción y recuperación durante emergencias de salud pública, incluyan las necesidades de las personas con discapacidad. Para ello se vuelve obligatoria la participación de las pcd, de manera que estén “en el centro de la toma de decisiones” y es necesario el fortalecimiento de sistemas de salud para su respuesta ante emergencia.
  • Construir una base de evidencia sobre discapacidad y salud-Ello con información certera y precisa que incluya desglose por discapacidad, que la investigación se aumente con financiamiento y la participación de las pcd y sus organizaciones.

Por Redacción Yo También

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Estado por estado, cómo es y cuántos módulos tiene habilitados Bienestar

A partir de este miércoles, la secretaría de Bienestar impulsa el registro universal para que personas con discapacidad permanente accedan a la pensión.

Terminan los ensayos: ahora sí arrancan las campañas electorales rumbo al 2024

Tras los comicios del domingo en los estados de México y Coahuila y aun cuando los tiempos marcados por la ley electoral dicen otra cosa, es un hecho que este lunes arranca la batalla por las candidaturas para el 2024.

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.