Madres con discapacidad piden apoyos para lactar a sus bebés

Mujeres con discapacidad que son madres coinciden en la importancia de tener apoyo para poder amamantar a sus bebés.

Las mujeres con discapacidad que son madres no sólo se sienten excluidas de programas o campañas de apoyo a la lactancia, sino también se enfrentan a dificultades para amamantar a sus bebés.

Verónica Rodríguez Mayorca, mujer con discapacidad visual y madre de tres hijos, comparte su experiencia con UdeG TV a propósito de la Semana Mundial de la Lactancia, que inició el lunes.  

“Es difícil criar niños sí, es difícil criarlos sin verlos, sí, pero no es imposible, pero a mí me gustaría que aparte de que se hagan todos los servicios de lactancia, también apoyen a las mamás con discapacidad visual y motriz”, detalla.

“Ayudarlas a que no solamente preparen el biberón, sino ayudarnos realmente a cómo darle pecho, porque puede ser algo muy natural, y hay personas ciegas que sin ayuda lo logran, pero hay personas ciegas como yo, que necesité dos niños para poder lograrlo”.

Según especialistas en el estado de Jalisco, aunque hay campañas para promover la lactancia materna por los beneficios que aporta a la salud del bebé y de la madre, aún falta mucho por hacer.

De acuerdo con las cifras de la secretaría de Salud, en Jalisco:

  • Sólo el 23 por ciento de los niños de 0 a 6 meses recibieron lactancia materna exclusiva.
  • El 60.5 por ciento de los infantes entre los 0 y 23 meses de edad utilizan biberón. 
  • El 34.4 por ciento de los recién nacidos en el estado inician a temprana edad la lactancia materna, mientras que el promedio nacional es de 38.3 por ciento.
A propósito de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, en Jalisco se realizarán distintas actividades tales como foros, ferias de la salud y caminatas comunitarias para promover esta alimentación en todas las regiones del estado.
Te interesa:
En México hay 1.2 millones de madres de hijos con discapacidad
“La vida me hizo cuidadora”: Maura Haro
“La maternidad atravesada por la discapacidad está llena de luces y sombras, implica un duelo constante entre lo que soñaste y lo que es”: Cintia Mándola

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La gente dice que deberían quitarme a mis hijos, que no sé criarlos”: los estigmas que enfrentan las madres con discapacidad

Un grupo de 12 madres con discapacidad intelectual comparten la crianza de 15 hijos en una singular iniciativa de la fundación A LA PAR, mientras aprenden a ser autónomas.

En México hay 1.2 millones de madres de hijos con discapacidad

Por primera vez INEGI revela este dato que equivale a 3.54 por ciento del total de mamás mexicanas. Además hay 2.5 millones de mujeres con discapacidad que son madres en nuestro país.