Los ‘niños serpiente’ de Chad atendidos por médicos españoles

Tener una enfermedad discapacitante, como la malaria cerebral, pone a los niños en riesgo debido a que sus propias familias los abandonan o dejan morir de hambre.

Tener malaria cerebral -la forma más grave de malaria- puede significar para niñas y niños en Chad una condena de muerte, pues si la enfermedad les acarrea alguna discapacidad, enfrentan el abandono de sus familias, que en muchas ocasiones les dejan morir de hambre.

En el país del centro de África se conoce como “niños serpiente” a quienes no pueden caminar por una discapacidad generalmente consecuencia de malaria y meningoencefalitis infecciosa o tuberculosa e incluso de polio, una enfermedad que se creía erradicada en el continente.

Para atender a esta población, cinco médicos y enfermeras del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid, han creado el programa “EnganCHADos”, con el cual organizan al año tres misiones asistenciales que duran máximo cuatro semanas, publicó el sitio La Vanguardia.

El equipo español recauda fondos y cuando está en la misión recibe su paga como si estuviera trabajando en Madrid gracias al convenio de su hospital con Hospital de Saint Joseph de Bebedjia y al Centre de Handicapés de Doba, ambos de Chad, que atienden a más de seis mil niñas y niños al año y a mil con discapacidad.

El programa se distingue de otros porque está enfocado en formar al personal y en mejorar la infraestructura sanitaria, de forma que el personal médico de Chad pueda continuar con su labor aun si no están los profesionales de España.

Paula Peña, especialista en Rehabilitación en el hospital de Fuenlabrada, explicó que cuando un niño de la región contrae malaria (lo que sucede tres o cuatro veces al año), y se llega a su forma más grave, la malaria cerebral, puede haber afectaciones en este órgano.

“Al despertar de ese proceso, en el que están medio comatosos, convulsionando durante semanas, despiertan con una afectación normalmente de las cuatro extremidades; despiertan muchos ciegos, muchos sordos”, dijo Peña.

En Chad, esos “niños serpiente” son vistos como una especie de maldición, dijo la especialista.

“La doctora revela que hay niños muy enfermos a los que ‘la familia les proporciona productos de medicina tradicional y se mueren en el mismo ingreso’, o bien ‘les dejan morir’, al convertirse en los últimos en comer en su casa o aumentar el número de días en que se acuestan sin tener nada en el estómago”, contó el medio.

Peña junto a otros especialistas viajaron a Chad para enseñar a personal de salud técnicas de rehabilitación neurológica.

“Si puedes caminar y puedes llevarte la comida a la boca, tienes una oportunidad en el Chad”, comentó Peña.

Otros médicos de Fuenlabrada han colaborado para atacar la desnutrición y el VIH.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El mal de Chagas y sus efectos discapacitantes

Cada año se registran 30 mil nuevas infecciones en todo el mundo y en América Latina suman más de 70 millones de personas las que están expuestas a la enfermedad.

Poliomielitis prende alertas y amenaza con reaparecer

El virus de la polio se ha hecho presente en diversos países y México, donde no ha habido casos desde 1990, debe reforzar medidas preventivas a partir de una adecuada vacunación.

Enfrentan lupus como guerreras y dan testimonio

Una autora explica por qué las personas con lupus son “impacientes” y comparte el decálogo que entregan a legisladores para que esta enfermedad sea reconocida como generadora de discapacidad.

Fibromialgia: la enfermedad invisible que te mantiene en las sombras

Aunque cuentes con apoyo familiar y de redes amigas, la fibromialgia es una condición que te hace sentir sola, incomprendida ante la falta de empatía de quienes no la toman en serio.