Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Con el objetivo de detectar oportunamente enfermedades que podrían causar discapacidad, daño permanente o fallecimiento en recién nacidos, el Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes (INPer) aplica tamiz metabólico, auditivo, visual y cardiaco, además del tamiz motor aunque solamente en población de riesgo.

En un boletín, la Secretaría de Salud explicó la importancia del tamiz neonatal, que se aplica de forma gratuita en las instituciones médicas públicas.

Montserrat Flores Robles, coordinadora de Tamiz Neonatal Integral del INPer, dijo que la aplicación del tamiz metabólico es una de las medidas más costo-efectivas y que favorece el acceso a la igualdad de oportunidades, al evitar que niñas y niños tengan alguna discapacidad.

“Destacó que, en México, las instituciones públicas de salud aplican el tamiz neonatal de forma gratuita, con el objetivo de detectar las enfermedades que pudieran no ser aparentes al nacimiento, pero que ponen en riesgo la calidad de vida o la vida misma de la persona recién nacida”, apuntó el comunicado.

El tamizaje metabólico, resaltó la Secretaría de Salud, debe hacerse entre el tercero y el quinto día de vida y consiste en una toma de muestra de sangre del talón del neonato; luego, se hace un análisis para detectar condiciones como hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia, fibrosis quística, hiperplasia suprarrenal congénita y deficiencia de glucosa, entre otras.

La dependencia explicó que la mayoría de los padecimientos metabólicos son de origen genético. En México, por ejemplo, el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) registra una incidencia de un caso de enfermedad metabólica por cada mil recién nacidos, siendo el hipotiroidismo congénito la afección más común.

A nivel global, se estima que las enfermedades metabólicas se presentan en un caso por cada 500 niñas y niños.

“La especialista precisó que otro tipo de tamiz es el cardiaco, para detectar cardiopatías críticas que ponen en riesgo la vida. Con un oxímetro de pulso colocado en la mano derecha y un pie se mide la saturación de oxígeno, la cual debe ser mayor a 93 en ambas extremidades”, continuó el boletín.

El tamizaje visual u oftálmico consiste en exploración para detectar alguna alteración en estructuras oculares, párpados, córnea y cristalino, además del reflejo de la pupila y una revisión de la retina, mismos que deben realizarse al mes del nacimiento, igual que el tamiz auditivo.

“En el INPer se aplica además el tamizaje motor para la detección de signos tempranos de parálisis cerebral infantil, sobre todo a niñas y niños prematuros con peso menor de mil 500 gramos”,

añadió el comunicado.

Flores recordó que el INPer tendrá su 36ª reunión anual del 18 al 21 de abril, ahí “se analizarán diversos temas sobre la atención integral de la persona recién nacida y los riesgos a la salud a lo largo de la vida”.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.