¿Cuáles son las 2 claves para evitar que la artritis reumatoide genere discapacidad?

Esta enfermedad afecta a más de 20 millones de personas en el mundo y, si no es tratada a tiempo, puede generar discapacidad.

En todo el mundo más de 20 millones de personas tienen artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria crónica autoinmune que afecta principalmente a las articulaciones y que frecuentemente causa discapacidad.

Especialistas en enfermedades reumáticas aseguran que un diagnóstico temprano y seguimiento de un tratamiento pueden ayudar a que las personas que tienen artritis reumatoide tengan una mejor calidad de vida y lleguen a la remisión o a baja actividad del padecimiento, publicó el portal Infobae.

Los datos de la campaña nacional de detección gratuita de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR) en 2021 indicaron que el 92 por ciento de los pacientes detectados con artritis reumatoide no tenía un diagnóstico previo de la enfermedad, y que de ellos, 30 por ciento no tenía cobertura médica.

“Es una enfermedad que, si no es tratada a tiempo, puede derivar en lesión articular e impacto en la calidad de vida de los pacientes. Por eso es fundamental que la gente consulte, que vaya al especialista, que pueda alcanzar un diagnóstico”, dijo la doctora María Celina de la Vega, presidenta de la SAR.

Anastasia Secco, integrante de la Comisión Directiva de la institución y del Grupo de Estudio de la Artritis Reumatoidea, dijo que el dolor e inflamación que sufren los pacientes con artritis dificulta sus actividades y afecta también a sus familias.

“Por todo esto es fundamental la consulta temprana con el reumatólogo, para un diagnóstico precoz y rápido inicio del tratamiento. Esto ha demostrado prevenir el daño y la discapacidad física y preservar la salud psicosocial del paciente”,

afirmó Secco.

Rigidez en las mañanas, dolor e hinchazón en articulaciones de manos, pies, rodillas, tobillos y codos son los primeros síntomas de la enfermedad que ataca principalmente a mujeres.

La segunda clave tiene que ver con seguir un tratamiento, como los que hay actualmente disponibles con terapias inhibidoras de JAK (proteínas de la familia Janus cinasa), modificadores de la enfermedad.

“Nuestro principal objetivo cuando empezamos a tratar a un paciente con artritis reumatoidea es que pueda llegar a la remisión sostenida o baja actividad de la enfermedad. Esto es esencial para que el paciente pueda realizar sus actividades diarias sin sentirse limitado. Si bien el avance en los tratamientos de los últimos años nos permite hablar de un aumento progresivo de las tasas de remisión, nada de esto se logra si no detectamos y diagnosticamos tempranamente. Con un diagnóstico temprano y con el tratamiento adecuado, se puede detener el avance de la enfermedad y lograr que los pacientes tengan una calidad de vida adecuada”, mencionó De la Vega.

Mientras el paciente acceda más rápido al tratamiento, las probabilidades de lograr la remisión de la enfermedad son mayores, manifestó la especialista.

Igualmente, es importante que los pacientes conozcan la enfermedad para que tengan mayor adherencia al tratamiento.

Por Redacción Yo También

Lo último

Cuál es la patología que puede “tapar” el diagnóstico de demencia

Desde Mayo Clinic en EEUU plantean que una enfermedad con síntomas similares a otras afecciones neurológicas, puede desviar y demorar el abordaje de los médicos.

¿Cómo afecta la publicidad del rendimiento a las pcd?

El bombardeo de mensajes publicitarios sobre la manera en que debe desempeñarse un empleo ha llevado a que incluso las personas con discapacidad se exijan más de lo que resulta conveniente y sano.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Castigo corporal a estudiantes con discapacidad, una práctica legal en EEUU

Oklahoma rechaza, con argumentos religiosos, el proyecto de ley para prohibir los castigos corporales a estudiantes con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.

¿Educación inclusiva? A cuatro años de la Reforma, sólo 2 por ciento de la matrícula es de alumnos con discapacidad

Mejoredu revela el nulo avance en la educación para pcd, para la que no hay presupuestos, ni ajustes razonables ni docentes capacitados (ni interesados a futuro) en estos alumnos. En los últimos 13 años sólo se ha logrado aumentar 1.2 años la escolaridad de pcd. Hoy 3 de cada 10 mexicanos con alguna condición son analfabetos en pleno siglo XXI.