Estrés y drogas, factores de riesgo para desarrollar esquizofrenia

Los primeros episodios suelen presentarse en la juventud y es deseable identificarlos porque ocurren en la etapa de mayores cambios neurológicos.

Por Redacción Yo También

El abuso de drogas y alcohol y el estrés son factores que pueden desencadenar un episodio de psicosis que culmine en esquizofrenia, un trastorno mental que tiene un millón de personas en México, de acuerdo con esta nota de Milenio.

Disposiciones genéticas y otras enfermedades neurológicas también son causas de esquizofrenia, que se caracteriza por distorsiones de percepción y emociones.

“De acuerdo con el médico neuropsiquiatra Jesús Ramírez Bermúdez, la psicosis deriva del trastorno en el metabolismo de sustancias mensajeras: dopamina y serotonina. Mismas que sufren alteraciones cuando se consume alcohol, cocaína y otras anfetaminas, debido a sus capacidades adictivas al activar los centros del placer del cerebro”,

precisa la nota.

Generalmente, la esquizofrenia se presenta por primera vez en la juventud, de manera más frecuente en hombres de entre 15 y 25 años.

La atención oportuna de los primeros cuadros psicóticos (presentados como delirios, alucinaciones, desorganización conceptual, malestar, disfunción social, programas de conducta y cambios en memoria y atención) puede ayudar a evitar que se presenten complicaciones mayores, de acuerdo con Ramírez Bermúdez.

La terapia farmacológica suministrada a tiempo resulta “vital” para controlar los síntomas de la esquizofrenia “especialmente dentro de los cinco años posteriores al primer episodio agudo, ya que en esta etapa ocurren la mayoría de cambios neurológicos relacionados con el trastorno mental”, agrega.

En opinión del psiquiatra Raúl Escamilla, el tratamiento oportuno de la esquizofrenia ayuda a disminuir hasta 10 veces las recaídas.

El especialista, según el texto, dijo que hasta tres cuartas partes de las personas diagnosticadas con esquizofrenia tendrán una recaída y una quinta parte experimentará síntomas a largo plazo y discapacidad.

Lo último

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

El secreto mejor guardado: Chabelo deja una escuela para niños con discapacidad

Xavier López impulsó la construcción y operación de un plantel para estudiantes con discapacidad, pero se negó a hacer pública su labor altruista.

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Ronald Braunstein y su orquesta de músicos con trastornos mentales

El director judío diagnosticado con trastorno bipolar ha hecho realidad la creación de una orquesta que da oportunidad a músicos con diferentes condiciones de salud mental.

En peligro la salud de pacientes psiquiátricos por desabasto de metadona

Autoridades culpan al único laboratorio que distribuye ese medicamento de prácticas monopólicas, mientras los pacientes no tienen para cubrir sus tratamientos.

“Todo a la vez en todas partes”: multiverso, depresión, TDAH y risas

La gran ganadora de los Oscar 2023 es una película que habla de tú a los millennials y a los miembros de la Generación Z, quienes se volcaron en los cines para darle una gran taquilla.

La salud mental, un tema que se cuela en las nominaciones al Oscar

El tema protagónico de la pospandemia está presente en algunas de las películas que tienen mayor posibilidad de llevarse este domingo la estatuilla.

Salud mental, la gran olvidada del embarazo

Por primera vez se está insistiendo en la necesidad de valorar la salud mental de la mujer antes, durante y después del embarazo. Estudios resienten muestran un aumento en la tasa de suicidio y el deterioro de la salud mental de las madres.