Los españoles resucitan proteínas milenarias para revertir el albinismo

Un grupo de científicos busca corregir el genoma de pacientes con diversas enfermedades o condiciones gracias a proteínas que quedaron atrás hace millones de años.

La búsqueda científica de microbios en los polos, en fosas oceánicas, así como en los alrededores de volcanes para encontrar proteínas que ayuden a mejorar las técnicas actuales de edición genética podría ser la clave para que la ciencia avance en la curación de muchas enfermedades gracias a la corrección del genoma de los pacientes “con una facilidad pasmosa”, indicó El País.

Eso se vislumbra en un nuevo estudio, único en su clase y dirigido por científicos españoles, que logró resucitar proteínas de organismos extintos que poblaron la tierra hace miles de millones de años, en vez de buscar esas moléculas en el entorno, como lo han hecho otros investigadores.

Los investigadores se han centrado en recrear enzimas Cas9, las moléculas que funcionan como tijeras capaces de cortar el ADN de cualquier ser vivo en un punto concreto y que son la base del sistema CRISPR de edición genética,

explicó el medio.

Esta técnica, ideada en 2012, ha significado un hito en la biomedicina debido a que permite “reescribir el libro de instrucciones de cualquier organismo”, algo que comienza a aplicarse en seres humanos para uso terapéutico en algunas enfermedades.

“El CRISPR es el sistema inmune de muchas bacterias y arqueas. Les permite incrustar en su propio genoma secuencias genéticas de virus para conservar su retrato robot. Si el virus reaparece, CRISPR lo identifica y Cas9 lo mata cortando su genoma. Una de las mayores preguntas en este campo es cómo se originó este sistema inmune bacteriano, que es muchísimo más antiguo que el de los humanos”, continuó el reporte.

Para responder este cuestionamiento, el equipo español de investigación recurrió a la reconstrucción de secuencias ancestrales, una técnica que reconstruye el genoma de organismos extintos: potentes computadoras comparan los genomas completos de seres vivos actuales y estiman cómo sería el de sus ancestros comunes.

Así, los investigadores han podido recuperar proteínas Cas de organismos extintos, algunos hace dos mil 600 millones de años.

Con el hallazgo, han creado sistemas CRISPR que luego son inyectados a células humanas.

“Los resultados, publicados en Nature Microbiology, muestran que, a pesar de ser tan primitivas, todas las proteínas son capaces de editar el genoma”, detalló la nota.

Las moléculas Cas recientes han podido cortar el ADN humano con efectividad e incluso, corregido los genes TYR y OCA2, causantes del albinismo.

Lluís Montoliu, coautor del estudio e investigador del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid, propuso una reflexión sobre el experimento.

“¿Por qué los eucariotas, el gran grupo de organismos pluricelulares al que pertenecemos los humanos, no desarrollaron un sistema inmune basado en CRISPR? ‘Porque es peligroso’, razona el científico. ‘Los sistemas más primitivos de CRISPR ya permitían cortar ADN, pero eran muy poco selectivos, con lo que probablemente acababan aniquilando al organismo que intentaban proteger.

En el mundo de las bacterias, el individuo no es importante, lo que importa es la población, y este sistema les permitió ir evolucionando y perfeccionando un sistema inmune aun al precio de matar a muchos por el camino’”, aseguró Montoliu.

Por Redacción Yo También

Lo último

Google festeja 25 años de existencia con nuevo Doodle; estas son las funciones accesibles del buscador

Para celebrar estos 25 años de ayudarnos con nuestras búsquedas, desde las más importantes hasta las más mundanas, recordamos algunas de las muchas funciones accesibles de Google que pueden ayudarnos en el día a día.

Rodrigo tiene parálisis cerebral y ceguera; cruzó la meta del Maratón León tras recorrer 42 kilómetros con Don Antonio, su padre

Padre e hijo participaron en el duro maratón, donde Don Antonio empujó a su hijo en silla de ruedas para que pudiera terminar esta carrera, la décima que hacen juntos.

¡Orgullo nacional! Jóvenes mexicanas se llevan ocho medallas de oro en Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down

Bibi Wetzel y Helena Cárdenas demostraron su talento y se llevaron en total ocho medallas de oro gracias a su habilidad en el Mundial de Gimnasia con Síndrome de Down celebrado en Sudáfrica.

Nenuco lanza muñecos con Síndrome de Down e Implante Coclear para fomentar inclusión

Famosa, la compañía encargada de Nenuco en España, actualizó dos de sus productos más conocidos; hará donaciones a asociaciones que darán mejor calidad de vida a personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Matrimonio español crea dispositivo para apoyar a su hija albina y revolucionan las aulas

Del deseo de apoyar a su hija Vega, para evitar que se quedara atrás en la escuela, surgió una innovación tecnológica que está cambiando vidas en España.

Le diagnostican una enfermedad rara única en el mundo

Tras varios estudios genéticos, Noemí Guzmán Gutiérrez recibió el diagnóstico correcto de su condición con una observación: es 0 por ciento frecuente en una población global popular