Esclerosis múltiple: del diagnóstico a la rehabilitación

El camino de una hispana en Estados Unidos para no solo superar su nueva condición de vida, sino apoyar a su comunidad a través de una fundación.

Parálisis en los dedos y dolor que la inmovilizó fueron los primeros síntomas de la esclerosis múltiple que le diagnosticaron a Maytée Ramos a sus 33 años y que la puso en el camino para crear comunidades de apoyo a quienes tienen esta enfermedad.

Luego del diagnóstico, Ramos, residente de Florida, tuvo que aprender de nuevo a lavarse los dientes, a usar cubiertos, a subirse en un auto, como parte de la rehabilitación necesaria para minimizar la discapacidad que causa la esclerosis múltiple.

“Vinieron una serie de pruebas, parálisis del lado derecho del cuerpo, pérdida de memoria, hospitalización y el diagnóstico: esclerosis múltiple. No había oído mucho al respecto. Nadie en mi familia la había tenido. Pero cuando mis hijos llegaron a visitarme y no pude agarrarlos bien, me di cuenta de que me había cambiado la vida para siempre”, contó Ramos a Univision.

Ahora, a sus 45 años, Mayteé es una activista que busca difundir las opciones para personas con su misma condición, en especial a la comunidad latina en Estados Unidos.

“Después de rehabilitación… convencí a los médicos de que me dejaran ir a casa. Era Nochebuena. Decoré el peor árbol de Navidad de mi vida, hice una lasaña con una mano y mandé a mi esposo a comprar regalos para mis tres muchachos. Echarme a llorar no era opción. Por más que sintiera mucho dolor, mis hijos me necesitaban.

“Decidí que la vida debía seguir adelante. Me propuse aprender de todo sobre la enfermedad. Pronto me enteré de los recursos en internet de la Sociedad Nacional de Esclerosis Múltiple, los llamé y averigüé cómo empezar un grupo de apoyo”, relató la activista, que tiene en YouTube el canal MS Positive, donde trata temas de rehabilitación, acompañamiento y asesorías, entre otros.

Encontrar médicos que hablen español, tratar con la aseguradora, solicitar fondos para accesorios de movilidad, son algunas de las cosas que más se dificultan para las personas de origen latino que son diagnosticadas en Estados Unidos, por lo que grupos como Puertorriqueños Unidos por la Esclerosis Múltiple -fundado por Ramos-, se vuelven primordiales.

“Lo he visto: cuando todo está en inglés, quienes solo hablan español quizá se sientan intimidados, tengan que esperar meses para una cita, reciban un diagnóstico tardío, estén reacios a pedir una segunda opinión u obtengan información vaga del personal del hospital. ‘Vaya a la izquierda’, les dicen. Así empiezan a recorrer pasillos, llenos de preguntas y temores”, aseguró.

Para el tratamiento de la enfermedad, que afecta a cerca de un millón de personas en Estados Unidos, es crucial el diagnóstico oportuno, de acuerdo con Univision.Entre los latinos, la incidencia ha aumentado con los años, además de que la enfermedad se presenta con más discapacidad que afecta la movilidad, según el reporte.

Por Redacción Yo También

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Christina Applegate y su bastón en la “probablemente última” alfombra roja que caminará

La rubia actriz, que en 2021 dio a conocer su diagnóstico de esclerosis múltiple, dijo que es momento de cambiar el rumbo de su carrera.

La ropa biónica que facilita caminar a personas con discapacidad motriz

En unas semanas podrá adquirirse bajo ciertas condiciones esta funda para la pierna creada para apoyar a personas con trastornos neurológicos como ictus, esclerosis múltiple, parálisis cerebral y lesiones medulares.

¿Qué pasó con los 800 mdp que dio el gobierno al Teletón?

Ni el gobierno federal que los entregó ni la fundación que los recibió han dado un reporte sobre el uso y los resultados de los recursos públicos otorgados a la única organización civil apoyada por la 4T.

Christina Applegate podría cambiar radicalmente la representación de la discapacidad en la pantalla

Diagnosticada con esclerosis múltiple durante el rodaje de la última temporada de su serie “Dead to me”, la actriz estaba decidida a terminar la historia. Dijo que era lo más difícil que había hecho en su vida.

Fumar mucho, entre los factores de aumento de la Esclerosis Múltiple en mujeres

El tabaquismo, junto al uso de tratamientos hormonales, son considerados ya de los principales detonantes de la Esclerosis Múltiple, que es una enfermedad discapacitante.