Por enfermedades neurológicas, la mitad de años perdidos por discapacidad

Especialistas en neurología llaman a dar importancia a la salud del cerebro para evitar agravar condiciones relacionadas con la discapacidad.

Las enfermedades neurológicas son la causa número uno de años de vida ajustados por discapacidad en todo el mundo, pero al mismo tiempo las personas con discapacidad (pcd) tienen el doble de probabilidades de desarrollar afecciones crónicas que impactan aún más la salud del cerebro, alerta la Federación Mundial de Neurología.

Condiciones como depresión, diabetes, obesidad o problemas vasculares reducen hasta en 20 años la esperanza de vida de las pcd, según detalla a propósito del Día Mundial del Cerebro que se conmemora este 22 de julio.

Estadísticas de la Federación Española de Neurología (SEN) establecen que las  enfermedades neurológicas son las responsables del 50 por ciento de los años perdidos por discapacidad.

Además, son las responsables del 23 por ciento de los años de vida perdidos por muerte prematura y las causantes del 19 por ciento de los decesos que ocurren cada año en España.

“La carga de discapacidad y el número de personas afectadas por enfermedades neurológicas en países como el nuestro están en continuo aumento debido al envejecimiento de la población”, advierte el neurólogo José Miguel Láinez, de la SEN.

“La discapacidad cerebral puede afectarnos a todos, independientemente de la edad, sexo o nivel socioeconómico, por lo que es responsabilidad de todos priorizar la salud del cerebro y concienciarnos sobre el importante papel que desempeña el cerebro en nuestra salud y en nuestra calidad de vida”.

Hábitos saludables para el cerebro, el remedio más sencillo para prevenir enfermedades neurológicas

Está probado que llevar hábitos de vida cerebrosaludables, como realizar actividades intelectuales y físicas, seguir la dieta mediterránea, evitar el tabaco, el alcohol, la hipertensión y la depresión, intentando tener un buen estado anímico y buscando la socialización, ayudaría a prevenir muchas enfermedades neurológicas.

Se estima que hasta el 90 por ciento de los casos de ictus y el 30 por ciento de los casos de alzhéimer y epilepsia se podrían llegar a evitar con estas medidas cerebrosaludables.

También es necesario mejorar la atención médica que reciben las personas con discapacidad. 

Así, la Federación Mundial de Neurología considera que el acceso universal a la atención profesional, al tratamiento y a la rehabilitación es esencial para disminuir la carga mundial de la discapacidad de las enfermedades neurológicas.

“La discapacidad neurológica debe ser considerada como un problema prioritario de salud pública. Y disminuirla es una responsabilidad de las autoridades sanitarias, políticas, educativas, pero también de toda la sociedad”, señala el presidente de la SEN.

“Son muchas las personas con discapacidad neurológica que viven el estigma, la discriminación y la exclusión social. Confiamos en que días como éste sirvan para ayudar a ilustrar la complejidad de los problemas a los que se tienen que enfrentar las personas con enfermedades neurológicas y, como dice el lema de este año, priorizar los esfuerzos para asegurarnos de no dejar a nadie atrás”.

Te interesa:
Patologías del cerebro, de las principales causas de discapacidad y mortalidad
Descubren un mecanismo que usan las neuronas del cerebro para repararse
“La demencia frontotemporal es una enfermedad cruel”: familia de Bruce Willis revela condición del actor
Glías: las guardianas en el rompecabezas de la bipolaridad y la esquizofrenia

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Conoce el club para que jóvenes con discapacidades físicas y neurológicas desarrollen labores cotidianas

Empresarios y la sociedad civil de Hermosillo, Sonora, crean un club donde niñas, niños y adolescentes aprenden a ser funcionales en el día a día.

Patologías del cerebro, de las principales causas de discapacidad y mortalidad

Este órgano es la parte de nuestro cuerpo que nos ayuda a mantener un buen estado de salud y bienestar a lo largo de los años.