El ejercicio físico, medicina preventiva para enfermedades crónicas y discapacidad

La actividad física realizada de manera sistemática mejora la capacidad de movimiento y la coordinación de las personas con discapacidad, lo que se traduce en mayor independencia.

Una herramienta poderosa para evitar enfermedades que puedan causar dependencia y discapacidad es el ejercicio, que tiene un potente efecto en la mejora de la salud y la calidad de vida.

El ejercicio tiene la posibilidad de mejorar el funcionamiento cardiovascular y la capacidad de oxigenación de los tejidos, evitar la disminución de densidad en los huesos y en la masa muscular, ayuda a mejorar la fuerza y la segregación de hormonas, además de gestionar la insulina, explicó la revista digital Geratricarea.

Asimismo, un buen entrenamiento puede prevenir el daño y dolor articulares y evitar lesiones musculoesqueléticas, continuó el medio.

“En el caso de las personas con discapacidad los beneficios son tanto o más importantes que para el resto de la población porque también les ayuda a mejorar la capacidad de movimiento y la coordinación. De modo que les facilita la realización de actividades cotidianas, incrementando su independencia”,

estableció la nota.

La calidad del sueño, disminución del dolor y la fatiga, además de la mejora de la función cognitiva son otras de las ventajas de la actividad física.

Dependiendo de las limitaciones físicas y necesidades de cada persona es que se puede determinar qué actividad es la ideal para cada individuo.

“Eso sí, es importante tener en cuenta la edad y las limitaciones personales para lograr unos resultados óptimos con el entrenamiento. Por ejemplo, a edades avanzadas los ejercicios pueden ir encaminados hacia objetivos como preservar la masa muscular, evitar la pérdida de masa ósea y de movilidad articular o mejorar el equilibrio para prevenir caídas”, recomendó el texto.

Para que la actividad sea más exitosa se debe tener asesoramiento de un profesional en el deporte, complementar la actividad con una nutrición adecuada, descansar de forma suficiente, tener continuidad en el entrenamiento, así como que sea parte de la rutina diaria.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

En cinco años aumentó 37 por ciento la discriminación a pcd

INEGI, Conapred y CNDH presentaron la Encuesta Nacional sobre Discriminación ENADIS 2022, y no hay buenas noticias para ninguno de los grupos más vulnerables.

Conoce cuáles son los estados con mayor incidencia de recién nacidos con “defectos” congénitos

Aun cuando el término “defecto” pueda resultar incómodo para algunas personas, en el mundo de la salud y la ciencia se le conoce como Defecto de Nacimiento al resultado de una serie de condiciones que podrían haberse evitado.

HumanaMente

Somos una asociación civil conformada en Guadalajara, Jalisco, en 2003, para orientar, ayudar y mejorar la calidad de vida de quienes viven con alguna discapacidad psicosocial y sus familias.

Se lanza la primera Guía de organizaciones de y para pcd del país

Un nuevo sitio de Yo También presenta desde hoy y de manera ordenada toda la oferta de asociaciones, colectivos e instituciones que apoyan y dan servicios a personas con diferentes condiciones en todo el país.