El misterio de la demencia menguante: la proporción de personas mayores afectadas cae hasta un 30% en 15 años

Las principales hipótesis apuntan a que en los países ricos ha aumentado el nivel educativo y hay más atención a la salud cardiovascular; sin embargo, el número de personas con demencia crece porque hay más personas adultas mayores.

Que el riesgo de sufrir demencia se incrementa con la edad es un hecho; sin embargo, cada vez más estudios confirman que la incidencia de alzhéimer y de otros trastornos similares está disminuyendo en los países ricos.

En solamente 15 años, la proporción de personas mayores con demencia ha caído un 30 por ciento, de acuerdo con una investigación reciente, informó el diario El País.

“Las razones para este desplome no están claras, pero los autores apuntan principalmente al mayor nivel educativo de los ciudadanos. Otros estudios previos han sugerido que las personas analfabetas tienen el triple de riesgo de desarrollar una demencia”,

abunda el medio español.

Sin que hasta la fecha haya ningún tratamiento eficaz para la demencia, los resultados de la investigación mostraron que en el año 2000 la proporción de participantes con demencia fue de 12.2 por ciento y que para el 2016 el porcentaje había bajado al 8.5 por ciento. Un decremento que fue considerado como “buenas noticias” por Peter Hudomiet, uno de los economistas que participó en la investigación hecha a más de 21 mil personas mayores de 65 años en Estados Unidos.

“El fenómeno se repite por todas partes en los países ricos. Hace una década, el equipo de la epidemióloga holandesa Monique Breteler detectó una sorprendente caída de la incidencia en Países Bajos entre 1990 y 2005”, añade la nota.

Hace dos años, una comisión de la revista The Lancet calculó que si se modifica la falta de educación, la hipertensión, la discapacidad auditiva, el tabaquismo, la obesidad, la depresión, la inactividad física, la diabetes, el aislamiento social, el consumo excesivo de alcohol, los golpes en la cabeza y la contaminación atmosférica -todos factores de riesgo-, se puede evitar o retrasar el 40 por ciento de las demencias.

El trabajo, publicado en la revista PNAS, señala de manera directa el efecto de la educación.

“Las mujeres con estudios superiores pasaron del 12 por ciento en el año 2000 al 23 por ciento en 2016, mientras que ese porcentaje en los hombres aumentó del 21 por ciento a casi el 34 por ciento. Ejercitar el cerebro previene la demencia”,

afirma el reporte.

La investigación de Hudomiet afirma que el descenso ha sido del 30 por ciento en los últimos 15 años en la prevalencia de demencia. El análisis incluye además, el efecto de cuatro factores de riesgo: hipertensión, diabetes, problemas cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

“La población cada vez tiene un mayor nivel educativo y han mejorado los tratamientos de los factores de riesgo cardiovascular, como la hipertensión”, dijo Hudomiet.A pesar de ello, resalta el medio, el alzhéimer y otras demencias siguen siendo preocupantes, pues debido al envejecimiento poblacional, aunque el porcentaje de personas afectadas disminuya, el número absoluto aumenta.

Por Redacción Yo También

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Alzhéimer, ¿sólo en la edad adulta? Diagnostican a joven de 19 años

Expertos alertan sobre la posibilidad de que esa condición pueda manifestarse en personas de corta edad.

La obesidad puede causar una neurodegeneración similar al alzhéimer

Una investigación destaca la importancia de disminuir el peso en individuos obesos y con sobrepeso en la mediana edad, para reducir el riesgo de neurodegeneración y demencia

Colabora Samsung en tratamiento para el alzhéimer

La tecnología ya permite identificar las zonas del cerebro afectadas por la enfermedad y ofrecer un diagnóstico más oportuno y preciso.

Muere Polo Polo tras años de desarrollar demencia vascular

El popular comediante mexicano tenía 78 años y desde hace años se alejó de los escenarios, tras el diagnóstico de la condición que desarrolló.

Con algoritmos puede detectarse la demencia no diagnosticada

En Estados Unidos hay casi seis millones de personas con alzhéimer, sin embargo, hay un número desconocido de casos que no se diagnostican y, por ende, carecen de tratamiento.