Las mujeres pasan un tercio de su vida con menopausia: por qué es importante cuidar su salud mental

La falta de estrógenos puede provocar cambios psicológicos que en ocasiones se confunden con depresión, ansiedad, fibromialgia, migrañas severas o problemas de memoria.

Diagnósticos erróneos, tratamientos inadecuados que no calman los síntomas, descenso en la productividad y jubilaciones tempranas son algunas de las consecuencias de la falta de atención, información y concientización de la menopausia, un periodo en el que las mujeres pasan un tercio de su vida.

“Llegamos a esta etapa vital sin información, sin comprender qué le está pasando a nuestro cuerpo, a nuestra mente y a nuestro estado de ánimo”, escribió la periodista Raquel Bernácer en un artículo en el diario El País, a propósito del Día Mundial de la Menopausia, celebrado el pasado 18 de octubre.

La Organización Mundial de la Salud y la Sociedad Internacional de la Menopausia decidieron que la conmemoración de este año estuviera dedicada a la salud mental, puesto que durante la perimenopausia, una de cada tres mujeres pasa por cambios psicológicos.

“La menopausia cobra un papel relevante en la mujer de la época actual. En el año 1900, la edad media de la menopausia era de 51 años y la edad media de fallecimiento en la mujer de 59. Aquellas mujeres se pasaban unos 8 años sin menstruación hasta morir. En la actualidad, la edad media de la menopausia sigue siendo la misma, 51 años, pero la edad media de fallecimiento en la mujer es de 83 años. Esto significa que la mujer se pasa alrededor de un tercio de su vida en menopausia. Es cosa seria como para no hacerle caso”, argumenta el texto.

La falta de estrógenos, una consecuencia de la menopausia, es la causante de mucha de la sintomatología de esta etapa y sus efectos pueden confundirse con depresión, ansiedad, fibromialgia, migrañas severas o problemas de memoria.

Con servicios públicos saturados y carencias en la atención de las mujeres en el climaterio, la salud mental de las mujeres es frecuentemente tratada de forma equivocada. De acuerdo con el texto, no existe evidencia científica de que la prescripción y consumo de antidepresivos ayude a los cambios psicológicos que atraviesan las pacientes.

“Es por ello por lo que los antidepresivos no deberían ser la primera opción de tratamiento en estos casos, pues son los cambios hormonales los responsables de la sintomatología”, continúa el medio.

Antes, debe valorarse la terapia hormonal para la menopausia como la primera opción para mejorar la calidad de vida cuando ésta está comprometida por los síntomas psicológicos que sufre una paciente.

Consultas psicológicas, alimentación adecuada y adaptada al climaterio, ejercicio físico, mejora del descanso y el fortalecimiento de las relaciones sociales también pueden tener un efecto positivo en la salud mental de las mujeres en este periodo, concluye el artículo. 

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Descubren un “vínculo literal” entre cuerpo y mente en el cerebro

Los resultados pueden ayudar a comprender lo que sucede con la depresión, estudiando funciones del nervio vago, y la ansiedad, que hace que algunas personas se paseen de un lado a otro.

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Sin acceso a tratamiento, 75 por ciento de quienes tienen depresión

El rector de la UNAM cita datos de la OMS para establecer la urgencia de tratar de forma urgente la depresión, que es la segunda causa de discapacidad a nivel mundial y afecta más a países “pobres”

La salud mental ‘llega’ a la alfombra roja de los Grammy

Machine Gun Kelly acudió a la entrega de los célebres premios a la música no solo con el ánimo de ganar, sino, sobre todo, con el ánimo de mostrarse como un ave fénix.