Comer bien para oír mejor

Calabazas y zanahorias, lentejas y garbanzos, más pescado, son algunos de los alimentos asociados a un menor riesgo de pérdida auditiva.

Ya llegó esa temporada en la que se come mucho, y de manera desordenada, pero también el momento de hacer nuevos propósitos. Y hacer dieta es uno de los principales…

Sin embargo, este menú no es para bajar de peso, disminuir niveles de colesterol, azúcar o triglicéridos, sino para mejorar la audición. 

¿Sabías que hay alimentos que ayudan a eso? Cereales y legumbres, así como lentejas y garbanzos, ayudan a fabricar glóbulos rojos en favor del oído. 

Además, la vitamina A ayuda al oído interno porque permite la formación y mantenimiento de tejidos blandos y óseos, explica Martha Vidal, especialista en audiología, foniatría y otoneurología.

Incluso el consumo de ciertos nutrientes y vitaminas pueden retrasar y/o prevenir futuras pérdidas auditivas y, por el contrario, la falta de consumo de ciertas vitaminas puede provocar infecciones de oído, tanto en niños como adultos, así como enfermedades más severas en el oído a largo plazo, según la especialista parte del equipo de capacitación de Starkey, fabricante de tecnología auditiva. 

Consumir antioxidantes y vitamina B3, B6 y B9 es indispensable para contar con una mejor audición. Un ejemplo, personas que consumen dos o más porciones de pescado por semana son hasta un 42 por ciento menos propensas a desarrollar presbiacusia (pérdida de audición relacionada con la edad). 

También hay que tener una suficiente y permanente ingesta de nutrientes, como los carotenoides beta-caroteno y beta-criptoxantina (que se hallan en calabazas, zanahorias, naranjas, entre otras frutas y verduras) y folato (presente en legumbres y verduras de hoja verde principalmente).

De paso, Vidal destaca que tener buenos hábitos alimenticios reduce el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, hipertensión, diabetes y accidentes cerebrovasculares. Y a esa rica dieta hay que acompañarla con 8 horas de sueño, 30 minutos diarios de ejercicio y practicar juegos mentales. 

Por Ivett Rangel

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Recomiendan usar ruido blanco para dormir mejor

El ruido blanco tiene un gran impacto en el descanso infantil porque ayuda a los pequeños a llegar a un estado de relajación y calma para dormir, y esta app te apoya a lograrlo.

Advierten pérdida de audición en jóvenes por uso excesivo de audífonos

El 90 por ciento de los pacientes que acuden al médico por pérdida auditiva nacieron después de 2010.

Crean gafas accesibles para traducir conversaciones en tiempo real

Las XanderGlasses son unas gafas de realidad aumentada que traducen con precisión el habla a texto, mostrándolo exactamente en el campo de visión del usuario.

Cinco tendencias tecnológicas aplicadas a la salud para 2023

La automatización, inteligencia artificial, machine learning, análisis predictivo y datos para potencializar lo que se hace actualmente son contribuciones innegables de la tecnología a la ciencia médica.

En EU, los aparatos para discapacidad auditiva se venderán sin receta

Los dispositivos estarán disponibles para personas mayores de 18 años con pérdida auditiva de leve a moderada y representarán un ahorro de casi 60 mil pesos.