Canadá aumenta gastos en cannabis terapéutico para sus veteranos de guerra

Es utilizado por sus beneficios terapéuticos en padecimientos como la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y el dolor crónico.

Este 2022, el gobierno de Canadá destinará cerca de 200 millones de dólares canadienses para el pago de reembolsos por el uso de cannabis medicinal a sus militares retirados, informó el Ministerio de Antiguos Combatientes, de acuerdo con un reporte del diario español El País

El año pasado, la cifra destinada al pago de marihuana y sus derivados fue de 153 millones de dólares canadienses en beneficio de 18 mil veteranos, según datos oficiales del gobierno de aquel país. 

El pago a los antiguos integrantes de las Fuerzas Armadas, precisó el medio, data de 2008, cuando se estableció el reembolso siempre que el consumo fuera bajo prescripción médica. 

“El Ministerio de Antiguos Combatientes ha manifestado que el cannabis medicinal es ‘un área de tratamiento en evolución’, por lo que continuará revisando información y efectuando consultas con los distintos actores para, en su defecto, ‘ajustar la política según sea necesario para garantizar el bienestar de los veteranos y sus familias’”,

escribió El País. 

La nota también recordó que los especialistas han señalado que aunque el uso de cannabis medicinal es una medida acertada, se recomienda que su uso sea parte de una terapia integral con apoyo psicosocial, especialmente en casos de ansiedad y de trastorno de estrés postraumático. 

En las disposiciones vigentes se establece que se reembolsará con 8.5 dólares canadienses por gramo y hasta tres gramos diarios a los veteranos, con la posibilidad de aumento en casos donde se presente soporte médico. 

En Canadá, el uso medicinal de la marihuana está legalizado desde 2001 y su uso lúdico en 2018, con argumentos científicos sobre los beneficios terapéuticos del cannabis en diversos padecimientos como ansiedad, trastorno de estrés postraumático y dolor crónico y con la intención de combatir al crimen organizado y contribuir a la seguridad de los usuarios del cannabis.

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Canadá desarrolla laboratorios controlados por Inteligencia Artificial

Un mexicano, considerado una de las mentes más brillantes de la química moderna, está a cargo del proyecto relacionado con la robótica y la IA para aplicar a la ciencia y la salud.

Día Internacional de la Marihuana: revocarían 63 permisos de Cofepris ligados a Fox

El presidente López Obrador revela que las autoridades investigan los permisos que Cofepris autorizó para comercializar productos derivados de la cannabis.

¿Para qué sirven los productos de CBD que representa Vicente Fox?

El expresidente de México es socio de Paradise Shop, empresa que vende productos derivados de mariguana con fines terapéuticos y recreativos, y que tienen precios muy económicos.

“Ninguna pcd debería vivir en pobreza”: Canadá camina hacia la plena inclusión

El gobierno candiense impulsa un nuevo proyecto para asegurarse de que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo remunerado que les permita vivir sin apremios económicos.

Lanzan app para comerciar suplementos de cannabis en México

Los productos, que no tienen los registros sanitarios correspondientes y son solo “suplementos”, llegan a cualquier lugar en el país, según promueve la empresa Tryp, que está detrás de la aplicación.