Bebés de madres con COVID durante su embarazo muestran cambios en el neurodesarrollo

Las afectaciones fueron mayores en los bebés cuyas madres se contagiaron en la fase final del embarazo.

Por Redacción Yo También

Mayores dificultades para relajarse, para controlar el movimiento de cabeza y hombros y para adaptar su cuerpo mientras se les carga en brazos son algunas de las alteraciones que se encontraron en los bebés nacidos de madres contagiadas con COVID-19 durante el embarazo, de acuerdo con un análisis presentado en el 30º Congreso Europeo de Psiquiatría.

Según un reporte de Europa Press, retomado por el portal SinEmbargo, la doctora Rosa Ayesa Arriola, directora de la investigación, dijo que aunque no se pueden generalizar los resultados, sí hay diferencias significativas entre aquellos bebés que estuvieron expuestos a COVID-19 en el útero respecto de los que no.

“No todos los bebés nacidos de madres infectadas con COVID muestran diferencias en el neurodesarrollo, pero los datos muestran que su riesgo es mayor en comparación con los que no están expuestos a COVID en el útero. Necesitamos un estudio más amplio para confirmar el alcance exacto de la diferencia”,

mencionó la también investigadora del Hospital de Valdecilla, España.

Especialmente, de acuerdo con los resultados presentados, las afectaciones se notaron en los bebés cuya madre se contagió de COVID-19 en la fase final del embarazo.

Las alteraciones observadas, según los hallazgos, sugieren que el COVID-19 tiene un efecto sobre la función motora de los bebés, indica la nota.

La investigación siguió el curso desde el embarazo y continuó hasta la evaluación postnatal a las seis semanas de nacimiento y continuará para saber si hay otros efectos de largo plazo, especialmente del lenguaje y desarrollo motor entre bebés de 18 a 42 meses de edad.

Pie de un recién nacido con un chip incrustado en su pie.
Fotografía de Northwestern University vía AP

De acuerdo con la investigadora Águeda Castro Quintas, del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental y la Universidad de Barcelona, algunos elementos en la Escala de Evaluación del Comportamiento Neonatal (NBAS) se modificaron en los bebés expuestos al virus SARS-COV-2.

“Efectivamente, reaccionan de forma ligeramente diferente cuando se les carga en brazos o se les abraza. Hemos sido especialmente sensibles en la forma de realizar estas pruebas. Cada madre y cada bebé fueron examinados minuciosamente por clínicos con formación experta en la materia y en las pruebas”,

declaró la investigadora.

Los resultados no concluyen todavía si los efectos del COVID-19 se traducen en afectaciones a largo plazo.

El proyecto incluyó a más de 100 madres con sus bebés y se busca que continúe con una muestra más amplia, mayor tiempo de seguimiento y un espectro mayor de mediciones para evaluar más efectos del COVID-19 en bebés expuestos desde el útero.

Lo último

Conoce a la selección que representará a México en Bogotá 2023

Copame detalla que son 84 deportistas de 7 disciplinas los que asistirán a los Juegos Parapanamericanos Juveniles, del 2 al 12 de junio.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Así fue feria nacional de empleo inclusivo de BBVA

La institución financiera ofertó distintas posiciones en las diversas sedes que tiene en territorio nacional para contratar a personas con discapacidad.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Pandemia de Covid-19 costó 7 mil mdp en incapacidades: IMSS

Desde el inicio de la pandemia, hace tres años, al 17 de febrero, la institución reportó haber otorgado seis millones 145 mil 261 incapacidad, cifra que podría duplicarse porque muchos trabajadores con Covid-19 no ejercieron su derecho al descanso.

Vacuna nasal contra Covid muestra resultados prometedores en pruebas iniciales

Los ensayos clínicos sobre esta vacuna son alentadores y revelan cómo podrían ser las nuevas vacunas y sus refuerzos para atacar más eficientemente al coronavirus causante del Covid-19.

El Covid-19 daña las células del corazón y afecta el ritmo de los latidos: así lo hace

Científicos de la Universidad de Columbia en Nueva York explicaron que la infección provoca cambios en los niveles de calcio, además de desencadenar inflamación y estrés oxidativo.

Un informe de EEUU señala cuál fue el origen del Covid-19 en China

Una fuga accidental en un laboratorio en China sería la causa de la pandemia, según el Departamento de Energía de Estados Unidos y el FBI.

Fotógrafo ciego homenajea en Madrid a víctimas de Covid-19 con discapacidad

Juan Torre fue elegido por el Cermi para realizar la obra escultórica que será inaugurada el martes para conmemorar el inicio de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2