Estas son las 5 señales de alarma que indican un posible ACV

Los accidentes cerebrovasculares son la tercera causa de discapacidad y podrían prevenirse o minimizar los riesgos prestando atención a algunas señales.

Un accidente cerebrovascular (ACV) ocurre cuando se detiene el flujo sanguíneo en el cerebro (isquemia) o aparece una hemorragia (ruptura de arteria) y, si no se trata a tiempo, puede ocasionar la muerte de neuronas, lo que deriva en pérdida de funciones fisiológicas o incluso en el fallecimiento de quien lo experimenta.

Alejandro Andersson, neurólogo y director del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), dijo que las lesiones por un ACV pueden ser una parálisis o trastorno sensitivo de la mitad del cuerpo, del lenguaje, en la coordinación y el equilibrio, en la visión o deterioro intelectual en grado leve, severo o combinado.

“En síntesis, es una lesión cerebral con efectos devastadores para el individuo y su familia”, sentenció Infobae en la publicación de una guía para conocer los síntomas que pueden avisar de un ACV.

A nivel mundial los ACV son la segunda causa más común de muerte (con 6.5 millones de defunciones anuales) y la tercera causa de discapacidad, advirtió el sitio.

Estas son las 5 señales de alarma que indican que una persona puede estar sufriendo un ACV:

  1. Hablar de forma confusa
  2. Sentir la cara adormecida o torcida
  3. Perder la fuerza o sentir dificultad para mover alguna parte del cuerpo
  4. Perder la visión en uno o ambos ojos
  5. Tener un dolor de cabeza muy fuerte

Yasmín Tenaglia, médica de familia y geriatra del Hospital Italiano, dijo que conocer los síntomas de un ACV ayuda a una detección precoz y a realizar una consulta para poder recibir un tratamiento que reduzca las secuelas.

Diabetes, hipertensión arterial, colesterol elevado, edad avanzada, enfermedad cardiaca, tabaquismo y alcoholismo constituyen algunos factores de riesgo de ACV.

“Generalmente se busca que la presión arterial esté en menos de 140-90 milímetros de mercurio. En relación a la prevención de la diabetes, la meta de glucemia o azúcar en sangre debe ser menor a 110 mg/dL”,

dijo Tenaglia.

Del colesterol, se busca que esté en menos de 200 con un LDL menor a 100.

El sobrepeso y la obesidad también son factores que aumentan el riesgo de un ACV, así como la resistencia a la insulina.

La actividad física es fundamental para prevenir un ACV, la Organización Mundial de la Salud recomienda 30 minutos de actividad física diaria o 150 minutos semanales, recordó el medio.  

Por Redacción Yo También

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un visor de realidad asistida que ayuda a ‘hablar’

Este dispositivo, creado por un equipo multidisciplinario, está pensado para apoyar a personas con autismo, Parkinson y parálisis cerebral, o a cualquiera que haya sufrido un accidente cerebrovascular.

Un corte de caja para Vianney

A los 37 años sufrió un infarto cerebral, pero su amor a la vida y sus ángeles lograron superarlo, aunque no del todo… Aquí la historia de Vianney Cárdenas.

Daño cerebral: una secuela del COVID 19 bajo el radar

La pérdida de memoria y la fatiga podrían ser consecuencia de las lesiones al cerebro que causa la COVID-19.