Síndrome X frágil: la condición intelectual sin cura, pero con «expectativas» en la investigación
Se trata de la segunda patología de discapacidad intelectual, después del síndrome de Down, y se invita a quienes la tienen a buscar tratamiento médico y terapéutico para mejorar su condición.
La pérdida auditiva en mayores y su relación con la demencia
Según un estudio, la prevalencia y la falta de tratamiento podrían estar relacionadas con la presencia y desarrollo de demencia y Alzheimer.
En EU, los aparatos para discapacidad auditiva se venderán sin receta
Los dispositivos estarán disponibles para personas mayores de 18 años con pérdida auditiva de leve a moderada y representarán un ahorro de casi 60 mil pesos.
¿Llevan décadas equivocados los científicos respecto al Alzheimer?
El mundo de la ciencia está escandalizado por una investigación que publicó ni más ni menos que la revista Nature con supuestas fotos falsas de resonancias de cerebro para probar una investigación.
Córneas creadas con el colágeno de la piel de cerdo abren esperanza a la discapacidad visual
Un grupo de 20 personas que participaron en un estudio piloto recuperan la visión tras someterse a una cirugía para sustituir sus córneas enfermas.
Tinnitus: la condición auditiva que tienen 740 millones de personas
Los pitidos o zumbidos en los oídos son más frecuentes de lo que se piensa, aunque para al menos 120 millones se trata de una condición intensa e incapacitante.
Canadá aumenta gastos en cannabis terapéutico para sus veteranos de guerra
Es utilizado por sus beneficios terapéuticos en padecimientos como la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático y el dolor crónico.
Rechazan explicación médica común para la depresión
Aunque durante años se ha creído que bajos niveles de serotonina tiene que ver con la depresión, una serie de estudios no encuentra la relación entre ambas.
64% de quienes fueron internados en hospitales psiquiátricos son abandonados
Aun cuando la ley considera al abandono como un delito, una investigación periodística revela la condición en la que están más de mil 200 pacientes.
Avanza la vacunación para niños y niñas de 8 años en Ciudad de México
El gobierno de la ciudad informa de la logística para que reciban la vacuna de la farmacéutica Pfizer.
“Hay que evitar utilizar expresiones como labio leporino, ya que este término es despectivo”: Alejandro González
El especialista llama a promover la sensibilización y educación sobre el labio y/o paladar hendido para visibilizar los desafíos que representa esta condición médica para pacientes y familiares.
El teletrabajo impacta la salud mental: ¿qué dice el proyecto de NOM?
Especialistas advierten que el proyecto de NOM-037 deja en segundo plano la prevención de riesgos psicosociales, lo que constituye el eslabón más débil de la cadena.
APAC gana premio de excelencia de la Fundación Slim
La institución recibirá el Premio Carlos Slim en Salud 2022, que se otorga en Iberoamérica para reconocer el impacto que tienen organizaciones y personalidades en materia de salud pública.
Escasez de especialistas en salud mental afecta procesos de readaptación
Salvo en Guanajuato, donde sí hay tres especialistas del sistema federal, en el resto de los centros penitenciarios deben esperar a que los estados les asignen a un médico.
Cuidadora /cuidador, ¿quién es y por qué nos importa?
El término ha sido utilizado con frecuencia en los últimos días debido al crimen de odio por motivo de la discapacidad del hijo de Luz Raquel Padilla, pero quizá para muchas personas es novedoso.