Nicolás y su nuevo corte de pelo

¡Spoiler Alert! Momento Sensible! ¡Hoy es un parteaguas en nuestra historia conviviendo con la discapacidad!

Por Karem Robert

Toda su vida, Nicolás tuvo temas sensoriales fuertes  y no soportaba que le cortaran el pelo.  Era una tortura para él. Literal, lo tenía que sujetar con brazos y piernas e inmovilizarlo para que se lo cortaran. Eran gritos y sombrerazos. Sentía que le clavaban agujas en la piel y el zumbido de la maquinita le taladraba la cabeza.

El peor momento que tuve fue en un centro comercial mientras lo “inmovilizaba” y él, para variar gritaba a todo pulmón, pataleaba y lloraba desconsolado. Entonces llegó una señora muy ofendida a gritarme que ¡no lo “maltratara”, que era “un ángel del cielo” y que no debía “torturarlo”! Que así no se trataba a los “niños especiales”. 

Me enojé como pocas veces y le contesté que no tenía porque meterse y que así preveníamos que se lastimara con las tijeras o la maquinita. 

Me tomó fotos y video mientras me acusaba de mala madre. ¡Al poco tiempo llegó la policía! ¡Que habían recibido una denuncia de maltrato infantil! Ya veía venir los encabezados en redes: “¡#LadyDown tortura a su hijo”! ? 

Cuando vi a la policía, estaba tan enojada que les dije que yo era la madre del niño y que si tenían algo que decirme. Al verme tan enojada y que las empleadas que ya nos conocen les explicaron todo, me pidieron disculpas y se fueron.

Al llegar a mi casa me solté a llorar. Mi marido me decía que en la vida va a haber situaciones así conviviendo con la discapacidad y otros temas. Yo sabía que sí, solo era la necesidad de sacar la emoción negativa de ese momento cuando la gente no entiende las circunstancias en las que estamos. Ante su “show sensorial”, ver las miradas reprobatorias de los demás, los gestos de molestia por los gritos y los niños volteando a verlo sorprendidos.

¿Cuántos trucos y terapias no intentamos! De todo para que fuera al mismo sitio que su hermano. Hasta que optamos por evitar esos momentos y cortárselo en casa. Ahí ya estábamos acostumbrados.

Cuatro fotografías del proceso de corte de pelo de Nicolás, un niño de 10 años que tiene síndrome de Down. Él está en el sillón de peluquero, con una capa en tonos de negro, gris oscuro y blanco con estampado de calaveras; la estilista que le corta el cabello usa un cubrebocas blanco y guantes color rosa mexicano. El niño está rodeado de espejos, así que su rostro se multiplica y en todos es posible verlo  con un semblante tranquilo, mientras le pasan la tijera o la máquina de corte. En las paredes de la estética hay luces que mejoran la iluminación y cestos de mimbre, donde se ven algunas de las herramientas para el cuidado de cabello.
Nicolás en varios momentos del proceso de corte de
cabello, ¡una enorme victoria para él!

Pero hoy, ya con diez años, por primera vez entró ¡SOLO! Se dejó poner la bata y lo ¡DISFRUTÓ! Mis tres hombres de casa juntos en el mismo lugar y disfrutando el momento.

Literal, tengo las lágrimas a punto de salir y la emoción que se me desborda en el pecho!

“Un reto más superado de algo que a mí me afectaba mucho. Y hoy seguimos en el camino a conquistar más retos. ¡Este momento puede parecer una tontería pero es algo enorme para nosotros!”.

Karem Robert

Lo último

En abril, invitan a iluminarnos por la concientización del autismo

El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación por el Autismo, se realizará una caminata para visibilizar esta condición que en México tiene uno de cada 115 niños, y que en Estados Unidos alcanza proporción de uno por cada 36.

James McClean, el rebelde del fútbol irlandés, recibe diagnóstico de TEA

Con 33 años, el lateral del Wigan Athletic reconoció algunos rasgos comunes con Willow-Ivy, su hija en el espectro, por lo que se sometió a pruebas médicas que también lo confirmaron a él.

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El humor inteligente se agradece

Porque es ese que no se ríe de la discapacidad sino que son las personas con discapacidad las que producen las risas y hacen los chistes más insólitos.

La comedia incorrecta de División Palermo

Un abanico de personajes que representan no solamente distintas discapacidades sino a la diversidad en sí misma, en el mundo contemporáneo que está muy preocupado por incluir a las minorías.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Tendrán voto anticipado y desde su domicilio 112 mexiquenses con discapacidad

Aun cuando se tenía un registro de 317 personas con discapacidad, sólo 112 reunieron los requisitos que pedía la autoridad. Aquí te decimos qué hará el resto.