Un picnic y una triste reflexión

Aunque lento, pero se avanza en la accesibilidad de los espacios públicos para las personas con discapacidad; ahora el reto es que las personas cuidadoras se animen a dejar que aquellas los ocupen.

Estoy plenamente convencido de que las personas con discapacidad debemos hacernos cada vez más presentes en los espacios públicos. 

Solicitar, exigir y empujar acciones que mejoren la accesibilidad urbana. Romper prejuicios. ¡Que nuestra plena integración a la sociedad sea palpable!

Por eso, y con toda la intención, decidí hacer un picnic de cumpleaños en un parque. A la vista de todos. 

Elegí un lugar con una gran extensión de césped junto a una fuente donde se hacen proyecciones de luz al ritmo de la música.

El parque no tiene ningún escalón, se puede transitar en silla de ruedas con total libertad y la cereza del pastel (al menos para mí y muchas personas con movilidad reducida):

Tiene un baño amplio y con un cambiador de tamaño universal. Lo mismo puedes cambiar de pañal a un bebé, a una persona con discapacidad, con enfermedad crónica o adulto mayor de manera segura, cómoda, y sobre todo DIGNA. 

Video que muestra un breve recorrido por el baño accesible universal para personas con discapacidad del edificio del CISZ en Zapopan, Jalisco.

Ya he hablado antes sobre el tema. Muchas personas nos enfrentamos a la bochornosa ( pero real) situación de ser cambiadas en el piso insalubre e incómodo de un baño público.  O permanecer por HORAS con el pañal sucio o aguantándonos hasta llegar a casa. ¿Y si estamos de vacaciones? ¿De paseo?¿En un trámite? ¿En un hospital público por horas? 

Esto debe cambiar. Las recomendaciones y reglamentos de accesibilidad deben contemplar un cambiador universal en los sanitarios públicos. 

Podemos tener diferencias de todo tipo entre la sociedad. Pero todos, todos, TODOS, necesitamos ir al baño. Reyes, papas, artistas, presidentes, tú que me lees y yo también.  

El picnic fue todo un éxito. Y el baño, ampliamente alabado, reconocido y sobre todo, útil. 

Por cierto, este baño está en el edificio del CISZ en Zapopan, Jalisco.

 Y hay un maravilloso parque junto. El parque de las niñas y los niños. 

Y bueno, la triste reflexión tiene que ver con esto: 

Invité a dos de mis mejores amigos. Adultos ambos. La madre de uno de ellos de plano dijo NO. A la segunda, la tuvimos que convencer con ruegos y después de conseguir un transporte adaptado y dos personas para apoyar con la movilidad de mi amigo. 

Aquí el juicio de interdicción está implícito. (En materia jurídica, el juicio de interdicción consiste en declarar a una persona incompetente para manejarse en forma autónoma, debido a limitaciones o alteraciones de la inteligencia que les impide gobernarse o manifestar su voluntad, por lo cual es necesario nombrar a otra persona que lo represente legalmente).

¿Cuántas personas adultas están sujetas a la voluntad de sus cuidadores? ¿Quiénes por amor, temor, sobreprotección o comodidad, tal vez podrían tomar decisiones que afectan nuestro pleno desarrollo o integración? 

Obviamente cada caso es diferente y no se puede generalizar, pero es una realidad que nadie puede negar. Y un tema complejo también.  

En el caso, remoto, de que un cuidador cometiera (por las razones que sea) maltrato por descuido o crueldad mental contra una persona con discapacidad, ¿quién podrá defenderlos?

¿El chapulín colorado?

Se los dejo para reflexionar.

Por Daniel Robles Haro*

*Daniel Robles Haro es activista y vive con parálisis cerebral. Puedes conocer más de él en El cine y mi vida.

Te interesa:

Lo último

Tómalo en cuenta: dormir mal causa depresión, ansiedad y demencia

Una especialista del IMSS detalla los problemas que la falta de sueño y descanso pueden ocasionar a las personas, sobre todo, si tienen condiciones que agraven los efectos.

Te quiero… ¿mientras trabajes?

Cada 30 de marzo es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar y, pese a la actividad que desempeñan, forman un segmento al que no se toma en cuenta y cuya invisibilidad aumenta cuando adquieren alguna discapacidad.

Discapacidad por amputación, el otro lado de la pandemia

En dos años, más de mil personas adquieren discapacidad por amputación, según muestra una investigación periodística realizada en San Luis Potosí.

Instituto Nacional de Perinatología aplica 5 tipos de tamiz neonatal para prevenir discapacidad

Las distintas clases de tamiz neonatal se aplican de forma gratuita en las instituciones médicas públicas entre el tercero y el quinto día de vida del recién nacido.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

El viaje que cambió mi vida

Daniel Robles Haro tiene una rápida carrera en el activismo en favor de las personas con discapacidad y suma resultados, como los que logró en su reciente visita a Ciudad de México.

1987, el año que el mundo conoció a Gaby Brimmer desde Hollywood

Antes del boom mexicano en la meca del cine, Luis Mandoki se atrevió a hacer la primera película en inglés y ganó una nominación al Oscar.