Los destinos inclusivos y la prevención contra los montaviajes son fundamentales para vacacionar de manera accesible y confiable.
En el país existen al menos 14 playas con adecuaciones para personas con discapacidad, entre ellas Cuastecomates, Jalisco; playa Fundadores, en Quintana Roo, o El Corumel, en Baja California Sur. A nivel mundial, Francia, Madrid, Salzburgo o Japón cuentan con medidas necesarias para ser considerados destinos incluyentes.
Entre las características de un lugar inclusivo, además de conocimientos en atención a personas con discapacidad, están las instalaciones interiores y exteriores, señalética y servicios de información apropiados a las discapacidades.
En el país, la Secretaría de Turismo otorga el “Sello de Turismo Incluyente” a las empresas que aseguren espacios cómodos y eficaces.
La selección del lugar es fundamental para garantizar comodidad y atención adecuada en las vacaciones, así como es central la cautela al momento de contratar un paquete vacacional.
En esta temporada suele presentarse una modalidad de fraude conocida como “montaviajes”. Son agencias que ofrecen viajes por debajo del precio normal, en ofertas por tiempo limitado. Cobran un anticipo, luego el paquete completo y, una vez en su destino, la víctima descubre que los sitios no corresponden a lo reservado o, incluso, no cuentan con el vuelo de regreso.
De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, en el primer semestre de este año se incrementó 73 por ciento el apoyo brindado a personas estafadas bajo esta modalidad, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Antes de salir de vacaciones es recomendable conocer las condiciones y adecuaciones del lugar de acuerdo a las necesidades de la persona con discapacidad, además de revisar los antecedentes y reputación de la agencia.
Si necesitas orientación jurídica, la Línea de Seguridad y Chat de Confianza, 55 5533 5533, del Consejo Ciudadano ofrece apoyo gratuito, 24/7 a cualquier parte del país.

* @guerrerochipres es presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX, un organismo que ofrece contención emocional y asesoría jurídica gratuita, 24/7, a cualquier parte del país. Es Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, Inglaterra; Maestro en Comunicación por la Universidad Iberoamericana y Licenciado en Derecho y en Comunicación por la UNAM.
Te interesa: ¿Vacaciones frente al mar? En Jalisco hay una playa incluyente y sustentable: Cuastecomates Los Cabos buscan una completa inclusión: mapean ese destino turístico para fortalecer la accesibilidad México apuesta por más playas y marinas azules, es decir, incluyentes